Mexico

Páginas: 20 (4786 palabras) Publicado: 7 de junio de 2012
procedería a procesada en los términos del articulo 135 y, adidonando este último, la sometería a referéndum.
Otra propuesta interesante es la que formuló en el 2003 la
Conago, la cual postula el establecimiento de una Comisión
Nacional para la Reforma del Estado, según los siguientes lineamientos: 1) Dejar en manos del Congreso los temas de debate más urgentes que están en su jurisdicción, endiálogo
con la Secretaría de Gobernación en representación del
Ejecutivo; 2) Lanzar oportunamente la convocatoria para integrar una Comisión Nacional de Negociación integrada por:
un representante (comisionado) presidencial y otro de la
Secretaría de Gobernación, a los que se añadirían los de las
Secretarías de Estado eventualmente involucradas; un representantes del Congreso de la Unión; unrepresentante de partidos políticos; un representante de gobernadores y municipios; Mecanismos de consulta con sectores académicos, sociales y productivos; 3) Dicha Comisión actuaría en conferencia y estaría compuesta por veinticinco personas aproximadamente, por ejemplo: dos del Ejecutivo, seis de los partidos
políticos, nueve del Congreso, dnco gobernadores y dos presidentes municipales, asícomo dos representantes de los
Congresos locales (más representantes de sectores académicos y sociales), aunque podrían incorporarse otros más en los
grupos de trabajo; 4) La Comisión establecería la agenda básica con fundamento en los proyectos del Ejecutivo, los del
Congreso y los planteamientos de la Conago; 5) Una vez instalada la Comisión se procedería a definir un programa básico para losdoce siguientes meses y un método para enviar
conclusiones o proyectos al Congreso; 6) Se definiría, finalmente, una agenda de medio plazo que podría desahogarse
en una segunda ronda, el año 2005, antes del comienzo del
proceso electoral; 7) Podría pensarse que a los temas de la RE
se añadieran otros como las reformas estructurales. Para ello

podrían crearse mesas descentralizadas, perorazonablemente vinculadas; 8) Sería necesario impedir la proliferación de
operadores formales y oficiosos para 10 que es necesario un
marco negociador aceptado por todos.
Esta propuesta tampoco se ha concretado hasta ahora, pero
deberán diseñarse otras hasta que finalmente una pueda conciliar todas las voces y todas las voluntades. Todos saldríamos
ganando.

71


IV
EL
DE

EVANGELIOLA

TRANSICIÓN

Adorad al Señor y veréis la luz del reino de los cielos ...
Primera Carta de San Pablo a los Corintios.

¿CUÁL TRANSICIÓN EN MÉXICO?

Con el arribo de la democracia en México por la vía de la alternancia todos salimos ganando. Los mexicanos conquistamos finalmente nuestra libertad y pudimos aquilatar por primera vez el
poder de nuestro voto. Sin embargo, aparentemente,algunos
personajes públicos ganaron con la alternancia más que otros,
pues se han erigido a sí mismos como los "héroes de la transición", los auténticos protagonistas del cambio, gracias a su aguda
visión de futuro y compromiso inquebrantable con la democracia. A su favor, cuentan con la propia historia, que narrada de cierta manera, por ellos mismos claro está, les termina dando la razón.
Nocabe duda que la historia la escriben los vencedores.5
¡Y vaya que la transición mexicana tuvo sus héroes y sus villanos! Lo que hay que hacer ahora es narrada convenientemente para que los supuestos vencedores ganen también su
pedacito de cielo, y no hablo necesariamente de partidos políticos o políticos profesionales, sino de algunos intelectua-·
les, académicos y funcionarios electorales.6 Elintento m:ás
\ Como dice Michel Foucault (Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta, 1979, p.
79), el poder de decidir la historia, de escribirla, de conformar el mundo y su explicación radica ahí, en el poder mismo.
1, Como
sostiene Roger Bartra (Oficio mexicano, México, Grijalbo, 1993, p. 50):
"Tanto los intelectuales públicos como los conglomerados académicos tienen en sus
manos -entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tu méxico, mi méxico
  • Los mexicas
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS