mexico

Páginas: 2 (425 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
Transformación histórica de la filosofía en México.

La transformación se debe a la llegada de los españoles a México. Terminada la guerra de la conquista nos encontramos con dos culturas: la delos aztecas, una sociedad bien organizada, con reglas, tradiciones y una convivencia en donde había jerarquías rígidas; la otra, con diferente organización social, que los españoles querían implantar deacuerdo con sus tradiciones europeas. El resultado fu que las dos culturas, nació otra nueva, cuya estructura sirvió de base para alimentar brotes de filosofía matices diferentes que, sin embargo, seencuadraron en la escolástica.
El 5 de junio de 1553 comienza a trabajar la Universidad de México, que desde sus inicios tuvo maestros de gran calidad. Uno de ellos fue Alonso de la Vera
Cruz,conocido como el primer filósofo de América.
Al sistematizarse el estudio de la filosofía en la Universidad, la corriente filosófica que se impone es la de escolástica.
Transformacion hitorica de lafilosofia en mexico. La circunstancia de que acaben de ser editados los tres volúmenes que contienen una selección de las ponencias presentadas y el hecho de que este acontecimiento no recibiera lasuficiente resonancia en los medios de difusión, nos permite volver sobre el tema, a fin de hacer una rápida consideración de la forma en que se gestó y llevo a la práctica la idea de realizar un coloquiode esta naturaleza. Esto mismo nos permitirá intentar un análisis panorámico y, por tanto general, de los diferentes aspectos teóricos que se manifestaron en dicho evento.
La idea de celebrar unColoquio Nacional de Filosofía surgió como parte de un programa de intensificación de las actividades de la Asociación Filosófica de México, a raíz de la renovación de su Comité Directivo, en el mes denoviembre de 1973.
Su antecedente más inmediato en importancia era la realizaciónen nuestro país del XIII Congreso Internacional de Filosofía que se efectuara en 1963, teniendo como sede la Fac. de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tu méxico, mi méxico
  • Los mexicas
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS