mezclador de audio con operacionales
Resumen—Un mezclador de audio permite unir en una sola salida, varias entradas de sonido; el circuito está formado por amplificadores operacionales y un amplificador de audio. Las señalesentregadas por diversos medios (micrófonos, generadores de señal, mp3, etc.) se configuran en circuitos inversores para variar sus amplitudes (aumentar o disminuir el sonido), estos se configuran en unsumador-restador, el circuito que en sí permite que se mezclen las entradas; y finalmente, se conectan a un amplificador de audio para que se escuchen de manera considerable las entradas deseadas.Índice de Términos—Amplificadores operacionales, amplificador de audio, inversores, mezclador de sonido, sumador-restador.
I. INTRODUCCIÓN
Este informe de laboratorio contiene los pasos para realizar unmezclador de audio a partir de amplificadores operacionales (inversores y sumadores-restadores), el diseño de su circuito electrónico y la simulación del mismo.
La importancia de esta práctica se vereflejada en la comprensión, por parte del estudiante, de conceptos como el funcionamiento de un micrófono, el de un amplificador de potencia para aplicaciones de audio; pero, sobre todo, para elanálisis y diseño de circuitos con sumadores-restadores, inversores, y sus aplicaciones.
OBJETIVOS.
1. Implementar técnicas de diseño de amplificadores basados en operacionales.
2. Entender lainformación técnica disponible en internet para diferentes tipos de amplificadores operacionales.
3. Investigar el funcionamiento de amplificadores de potencia para aplicaciones de audio.
4. Investigarel funcionamiento de un micrófono.
II. marco teórico.
III. procedimiento para la elaboración del mezclador de audio.
A. Materiales sugeridos.
Amplificadores operacionales genéricos,amplificador de audio, parlante, micrófonos, dispositivos generadores de audio (mp3, generador de señal), multímetro, fuente DC, resistencias, condensadores, protoboard y otros.
B. Diagrama de...
Regístrate para leer el documento completo.