Mezcladores industriales
La operación de mezcla es mucho más difícil de estudiar y describir que la agitación. Los tipos de flujo de la velocidad de un líquido en un tanque agitado, aunque complejos, son bastante definidos y reproducibles.
El consumo de potencia se mide fácilmente. Los resultados de los estudios de mezcla, sin embargo, son difíciles de reproducir y dependen en gran medida de cómo se definala «mezcla» por el experimentador. Con frecuencia el criterio de mezcla es visual, como ocurre en la utilización de fenómenos de interferencia para seguir la mezcla de gases en una conducción o en el cambio de color de un indicador ácido-base, para la determinación del grado de mezcla de líquidos 11, 26. Otros criterios que han sido utilizados son, la velocidad de caída de las fluctuaciones deconcentración que tienen lugar cuando un fluido contaminante se inyecta en la corriente del fluido; la variación de composición de pequeñas muestras tomadas al azar, en distintos puntos de la mezcla; la velocidad de transferencia de un soluto de una fase líquida a otra; y en mezclas sólido-líquido, la uniformidad que se observa visualmente en la suspensión.
Mezclado de sólidos y pastas
Elmezclado es una operación importante, incluso fundamental, en casi todos los procesos químicos.
El mezclado de sólidos secos y de pastas viscosas se parece en cierto modo al mezclado de líquidos de baja viscosidad. Ambos procesos, implican la interposición de dos o más componentes separados para formar un producto más o menos uniforme. Algunos de los equipos que se utilizan normalmente para la mezclade líquidos pueden usarse a veces para mezclar sólidos y pastas, y viceversa.
Sin embargo, hay diferencias significativas entre los dos procesos. La mezcla de líquidos depende de la creación de corrientes de flujo que transportan el material no mezclado hasta la zona de mezcla adyacente al agitador. En el caso de pastas viscosas o masas de partículas sólidas no se producen tales corrientes y elmezclado tiene lugar por otros procedimientos. En consecuencia, normalmente se requiere mucha más energía para el mezclado de pastas y sólidos secos que para la mezcla de líquidos.
Otra diferencia consiste en que los líquidos mezclados dan lugar a un producto «bien mezclado», que generalmente conduce a una fase líquida homogénea, de la cual, las muestras tomadas al azar tienen todas la mismacomposición, aun siendo de tamaño muy pequeño. En el mezclado de pastas y polvos, el producto suele constar de dos o más fases fácilmente identificables.
A partir de un producto «bien mezclado» de este tipo, las pequeñas muestras tomadas al azar diferirán notablemente en su composición; de hecho, las muestras de cualquier mezcla dada pueden tener un tamaño superior a un cierto valor crítico (variasveces el tamaño de las partículas individuales más grandes de la mezcla).
El mezclado es más difícil de definir y evaluar para sólidos y pastas que para el caso de líquidos. En la práctica industrial la prueba de un mezclador reside en las propiedades fínales del material mezclado. Por ejemplo, una pasta «bien mezclada» es la que tiene las propiedades necesarias: uniformidad visual, elevadaresistencia, velocidad de combustión uniforme o cualquier otra característica deseada. Un buen mezclador es el que produce el producto bien mezclado con el menor coste global.
El mezclado de pastas espesas, sólidos plásticos y caucho es más un arte que una ciencia. Las propiedades de los materiales a mezclar varían enormemente de un proceso a otro. Aun en el caso de materiales sencillos, éstos puedenser notablemente diferentes durante distintos tiempos a lo largo de la operación de mezclado. Una carga puede comenzar siendo un polvo seco que fluye libremente, hacerse pastosa por la adición de líquido, espesa y gomosa a medida que avanza el proceso y, tal vez después, seca, granular y que fluye libremente de nuevo.
Ciertas propiedades indeterminadas del material, tales como «espesamiento»,...
Regístrate para leer el documento completo.