Mg
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
TEMA
LA PROSTITUCIÓN EN LA PARROQUIA URBANA DE PICOAZÁ DEL CANTÓN PORTOVIEJO, COMO VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD
PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER EN GÉNERO, EQUIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE, MENCIÓN MEDIO AMBIENTE
Autora:
DRA. DIÓTIMA MENDOZA ROBLES
DIRECTOR
MPhe, MGAU, M.S.c. JAIMERODRÍGUEZ CASTILLO
MANTA - ECUADOR
2008
CONSEJO DE POST GRADO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
El Comité de defensa de la tesis “LA PROSTITUCIÓN COMO VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD”, presentada por DRA. DIÓTIMA HIPATIA MENDOZA ROBLES y conformada por:
Y Director por: Jaime Rodríguez Castillo
Una vez escuchada la defensa oral y revisada la Tesis escrita en la cual se haconstatado el cumplimiento de las observaciones realizadas por el Tribunal de defensa de la Tesis remite la presente tesis para uso y custodia de las bibliotecas de la UTA
________________________ _____________________
Ing. Luis Velásquez M.
DIRECTOR DE CEPTOS UTA DIRECTEOR ACADEMÉCO DEL PROGRAMA
_____________________
Miembros del Tribunal________________________ ______________________
________________________________
AUTORÍA DE TESIS
Los criterios emitidos en este trabajo de investigación
LA PROSTITUCIÓN EN PICOAZA COMO VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD, sus contenidos y análisis, procedimientos, conclusiones y recomendaciones son de exclusiva responsabilidad de su autora.
Dra. Diótima Mendoza RoblesMPhe, MGAU, M.S.c. JAIME RODRÍGUEZ CASTILLO
AGRADECIMIENTO
A través de esta tesis, agradezco al Dr. Jaime A. Rodríguez Castillo, quien en su calidad de Director me ayudó a entender los problemas de las mujeres más humilladas del planeta y que, sin embargo, han podido resistir tal desprecio desde el inicio de la humanidad; para él, mis más sinceros parabienes.
También agradezco a laUniversidad Técnica de AMBATO que junto con la Universidad Laica ELOY ALFARO de Manabí, me dieron la oportunidad de realizar una Maestría en Equidad de Género y Desarrollo Sostenible, que fue siempre mi ideal de superación.
Quiero hacer un sincero agradecimiento al Dr. Freddy Arturo Almeida Úraga, quien siempre ha estado junto a mí en los momentos más importantes de vida profesional, ayudándomeen la búsqueda de los libros y con sus sabias conversaciones.
DEDICATORIA
A las mujeres de Picoazá
¿A quiénes?
A las flores del silencio y de la angustia
¡Sois dulces mujeres de cruces verdaderas!
Que reposan sus corolas en un tallo podrido,
Inclina el hombro en el negocio de miserables centavos
Y las lunas del trópico, son soledades polares de frío y niebla,
Más, no rozarán lasternuras que esconden en algún escondrijo,
Como sobre sus senos maltratados, tu rosa de cópulas malditas.
Pero tu alma dice un lenguaje lejano y misterioso.
No conoce los éxtasis del amor que se dilata en los ojos.
Pero en la hora de tu sueño cuando los párpados se cierran
Hay un lejano sonido y una queja.
A ustedes hermanas ¡Yo las amo!
Aunque el capital te use y te desprecieUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
MAESTRÍA EN GÉNERO, EQUIDAD Y DESARROLLO
SUSTENTABLE
MENCIÓN MEDIO AMBIENTE
TEMA:
LA PROSTITUCIÓN EN LA PARROQUIA URBANA DE PICOAZÁ DEL CANTÓN PORTOVIEJO, COMO VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD
AUTORA
Dra. Diótima Mendoza Robles
ÍNDICE DE TEMAS
Página
Introducción 12
Justificación 14Capítulo 1
El Problema
El problema 18
El tema 18
Árbol de problemas 25
Prognosis 26
Formulación del Problema 29
Delimitación del problema 29
Evaluación del Problema 29
Objetivos 31 Delimitación del objeto de la investigación 32
Capítulo 2
Marco teórico
Antecedentes...
Regístrate para leer el documento completo.