Mi angel de la guarda
I ÁNGEL DE LA GUARDA June Loves
Acerca de la obra
Max es un niño muy tímido a quien le ha tocado cambiar varias veces de colegio. Cada vez que llega a un colegio nuevo sufre mucho porque siempre encuentra chicos más grandes que son agresivos. Para compensar esta característica de su carácter, a Max le han enviado una ángel de la guarda, llamada Ángela, quien deja mensajes constantementea Max en donde lo invita a cambiar su comportamiento, enfrentando los problemas en vez de evadirlos.
Datos de la Autora
June Loves es australiana y este libro suyo es el
primero que se traduce al español.
1
Lectura de la obra
Esta obra es de lectura fácil. Puede pedir a los niños que la lean solos y luego ir verificando la comprensión del texto con preguntas y actividades de resumen delos capítulos. También puede pedirles que hagan predicciones de lo que va a suceder. Es importante darles espacio para que comenten sobre lo leído, pues esta obra facilita la identificación de los niños con el personaje, y usted como maestro puede irse dando cuenta de problemas de relación en su salón, de problemas de agresividad, etc.
Motivación y Lectura de la obra
• Mi ángel de la guardaDesarrollo • Pregunte a los niños qué les han dicho sobre los ángeles de la guarda. • Pídales que le muestren cómo le rezan al ángel de la guarda. • Si los niños dicen que ellos no tienen ángeles de la guarda, pídales que le expliquen qué clase de cosas hacen ellos cuando se sienten tristes, deprimidos, angustiados, inseguros. • Cuénteles que así como ellos han sentido la necesidad de acudir aalguien para que les ayude, Max, el protagonista de la historia, acude a su ángel de la guarda.
Mi ángel de la guarda
June Loves
2
A ctividades de prolongación
M
del texto
i ángel de la guarda
Actividad 1 • Soy nuevo
Desarrollo • Comente con los niños cómo para algunos de ellos es bien difícil presentarse ante un grupo nuevo. • Permítales que expresen los pensamientos y sentimientosante situaciones nuevas. • Analicen las distintas maneras que tienen los niños de adaptarse a los grupos nuevos. • Realicen pequeñas dramatizaciones para mostrar algunos ejemplos. • Entre todos, hagan una lista de consejos, sobre todo centrados en los anfitriones: cómo acoger a un niño nuevo, qué clase de cosas debe saber al ingresar a la escuela, etc. • Organicen un sistema que les permitamonitorear su propio comportamiento y si lo pactado se cumple.
Actividad 2 • Los apodos
Desarrollo • Pregunte si en su salón hay apodos. • Pregunte a los niños cuáles apodos son simpáticos, cuáles son groseros, cuáles burlones, etc. • Analicen los pros y los contras de poner apodos. • Comprometa a sus estudiantes a no ponerse apodos entre ellos.
Actividad 3 • Cuéntales a tus papás
Desarrollo •Pida a los niños que dividan una hoja de papel en dos, doblándola por la mitad. • A un lado, solicíteles que dibujen cuatro cosas que ellos les cuentan a sus papás de lo que pasa en el colegio y en el otro cuatro cosas que no les cuentan.
Mi ángel de la guarda
3
June Loves
• Permita que voluntariamente los niños compartan sus dibujos con sus compañeros. • Analicen cuáles son lassituaciones que más les cuentan a los papás y cuáles las que
menos. • Hable con ellos de la importancia de comunicarse con los papás en aspectos tales como invitaciones, su relación con adultos desconocidos, invitaciones a reuniones de carácter religioso, recibir dulces, refrescos de extraños y en general todo tipo de conductas que se consideren riesgosas en el sentido en que se prestan para el abusode menores o el abuso de substancias psicoactivas.
Actividad 4 • Consigue un amigo
Desarrollo • Hábleles sobre la amistad y la importancia de tener amigos. • Pídales que en una hojita escriban el nombre de dos amigos y de dos niños del salón que no consideren sus amigos. • Luego, organice una actividad en la que tengan que relacionarse con las dos personas que no conozcan. • Al final, pídales...
Regístrate para leer el documento completo.