MI CARPETA
INFORME
Sobre PSICOLOGIA – DEL MIEDO
Realizado por: Danixa Yiselle LópezPineda
Catedrático: Rodrigo Saenz
PEÑA BLANCA, SANTA CRUZ DE YOJOA, CORTES. DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013.
INTRODUCCION
En este material sepretende comprender la psicología del miedo, mediante una serie de preguntas que se realizaron a distintos individuos, mostrar el papel que juega el miedo tanto de manera individual como en masas sociales. Básicamente se pretende crear conciencia y entender que el miedo es nada más una emoción, de las tantas que el ser humano puede sentir, a pesar que el miedo lleve a limitarte e impedir que hagas algoque podrías hacer perfectamente este pretende principalmente mantenernos a salvo y vivos o por el contrario el miedo puede llevarte a actuar impulsivamente.
A través de la encuesta, un método aplicado a la investigación psicológica en la que se trata de encontrar hallazgos reveladores.
CONTENIDO
Exploración Psicológica:
El método que se utilizó en esta ocasión, fue laencuesta. Que es un estudio en el cual se busca recaudar datos por medio de una serie de preguntas prediseñada, a cerca de un tema en específico.
El tema en cuestión, es El Miedo, que por concepto básico dice que;
Es una alteración del ánimo que produce angustia, ante un peligro o un eventual perjuicio. Ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad.
Entre alguno de los tipos demiedo, se puede mencionar:
Miedo Neurótico
Miedo Agudo
Miedo Crónico
El problema está cuando usamos este recurso más de lo necesario, en ocasiones el miedo está desfasado en nuestra vida moderna. El miedo estaba diseñado para situaciones peligrosas, en el mundo actual estos peligros se han visto reducido hasta prácticamente no tener por qué preocuparse realmente.
Analisis
Hallazgosobtenidos:
Resumiendo muy brevemente todos los resultados obtenidos, cabe mencionar los siguientes puntos:
Es importante resaltar que todas las personas, tienen temor o miedo a algo en particular. Ya sean miedos reales, o imaginarios. Entre las respuestas obtenidas en la encuesta realizada, se hace visible que hay miedos comunes, o que se repiten en las personas. Entre ellos; el miedo a la muerte,miedos sociales, miedo al fracaso, miedos a ciertos animales, miedo a las enfermedades.
Claramente se ve una división de clases sociales muy marcadas y las personas sienten formar parte de una minoría insignificante. Lo cual genera ese miedo social a ser ellos mismos, si un individuo era rechazado por su grupo, acabaría viviendo solo y expuesto a los peligros.
Cabe recalcar que la genteconcibe el miedo como un mecanismo de defensa, porque impide daños futuros, o la sensación de sentir seguridad. Según la encuesta, el miedo solo se dispara en el momento apropiado, ante un verdadero peligro, el miedo natural desaparece fácilmente cuando el peligro ah pasado o no es tanto como pensamos.
En un mundo desconocido podemos encontrarnos con factores de riesgo, por lo que la gran mayoríamuestra un miedo natural a lo desconocido.
En la gran mayoría de los casos, el miedo nos hace perder el control. Es capaz de opacar la inteligencia, la verdad y hasta la humanidad misma. Esta sugestión es controlable, y, en el momento que el miedo nos invade esto es poco visible ante el individuo afectado.
Los encuestados en gran mayoría se consideran personas aventureras, aun con ese miedo...
Regístrate para leer el documento completo.