Mi investigacion

Páginas: 19 (4711 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2014
El Crédito Publico
Por crédito público puede entenderse como la aptitud política , económica, jurídica y moral de una Estado para obtener dinero o bienes en préstamo basada en la confianza de que goza por su patrimonio, los recursos de que pueda disponer y su conducta, como así también en la honestidad del cumplimiento de sus obligaciones.
Otra definición seria decir que es la capacidad ofacultad que tiene el Estado para contraer deudas. Esta facultad está basada en la confianza que el deudor cumplirá el compromiso contraído al solicitarlo. El crédito aparece entonces,  como financiación de aquellas erogaciones no corrientes.
En Venezuela el crédito público tiene sus orígenes en la Gran Colombia donde se creó la Ley del 22 de Mayo de 1826, la cual a su vez crea la Comisión deCrédito Nacional, cuya función sería la de llevar las cuentas y pago de las deudas, las cuales se asentaban en un libro denominado “El Gran Libro de la Deuda Pública”. En la actualidad el ente que regula el Crédito Público de Venezuela es la Oficina Nacional de Crédito Público.
Objetivos del Crédito Público
1. Optimizar el aprovechamiento de los recursos disponibles en los mercados de capitales.
2.Mejorar la capacidad y el poder de negociación del conjunto del sector público.
3. Lograr un manejo eficiente y sistemático de los pasivos públicos.
4. Registrar de manera sistemática y confiable las operaciones de crédito público, en forma integrada con el resto de los sistemas de la administración financiera.
5. Atender en tiempo y forma los servicios de la deuda pública.
6. Controlar yfiscalizar el correcto uso de los recursos provenientes de operaciones de crédito público.


Sistema de Crédito Público
El Sistema de Crédito Público regula las operaciones relativas a la captación y administración de recursos financieros, obtenidos por la vía del endeudamiento público interno o externo, contemplados en el Presupuesto General de la Nación, y destinados al financiamiento deinversiones o de gastos en los que el sector público es deficitario, a cubrir desequilibrios financieros temporales que presente el ejercicio fiscal o atender casos de emergencia.
Los componentes del Sistema de Crédito Público son: la deuda pública interna y la deuda pública externa, sean éstas de corto o largo plazo.

El Endeudamiento del Sector Público
El endeudamiento público se refiere a todaobligación financiera o económica que adquiere el Estado, surgida directa o indirectamente como consecuencia de un contrato de préstamo u otro tipo de instrumento de crédito, sea ésta interna o externa, para la obtención de capital, de bienes y servicios cumpliendo con las normas legales y disposiciones administrativas que regulan esta materia.
Se origina en la imposibilidad del Estado de cubrir susgastos con los ingresos ordinarios, lo cual determina la existencia de déficit en las cuentas fiscales. De esta manera, mientras mayor sea el déficit fiscal, mayores serán las necesidades de su financiamiento y más elevado podría ser el endeudamiento.
El endeudamiento puede ser estimulado por la presencia de condiciones favorables en el marcado de crédito, por ejemplo: tasas de interés bajas ofijas y plazos largos. Asimismo, dadas unas necesidades de financiamiento, mientras más bajo sea el nivel de ahorro interno, mayor será la tendencia a contratar deuda externa, con el fin de cubrir el faltante de ahorro doméstico.
Independientemente de su origen, la contratación de deuda pública plantea, en el mediano plazo, la necesidad de que el Estado cuente con un flujo de ingresos fiscales talque le permita honrar el servicio de la deuda, y atender los demás gastos previstos en la ejecución presupuestaria, tanto los de inversión como los gastos en educación, asistencia médica social, seguridad pública, administración de justicia, entre otros. De allí la necesidad de que el endeudamiento público se destine al financiamiento de proyectos que, en el mediano plazo, contribuyan a generar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion
  • Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS