Mi Libro Magico
La práctica dio inicio con un ejercicio que consistía en que los miembros del equipo estudiaran las propiedades organolépticas de dos comprimidos diferentes; observamos su color, forma y tamaño, analizamos su olor, consistencia, dureza y textura. Uno de los comprimidos era de Ranitidina, este era el de mayor tamaño de los dos, de color amarillo,con una textura rugosa, granulosa, dura, de forma circular y que tenía un olor como alimento, en lo personal me pareció que olía a maíz o palomitas, sin embargo su sabor era amargo. El segundo comprimido era de Dexametasona mucho más pequeño, de color blanco, de consistencia dura, superficie lisa y de forma circular. Al desintegrarlo el resultado fue muy parecido a la harina casera, fina y muysuave, presentaba un olor ácido y el mismo sabor.
Por otra parte, observamos también las características de dos tubos de ensayo que contenían dos distintas sustancias, estas eran: Ketotifeno y Amoxicilina. La primera forma (Ketotifeno), presentaba un color transparente, uniforme, no se pude observar diferencias entre el fármaco y el diluyente, es decir era homogénea. En la Amoxicilina sinembargo, se apreciaba claramente la diferencia entre el componente sólido y el líquido y esta era de color amarillo. Como conclusión a esta actividad encontré que eran dos formas farmacéuticas distintas, el ketotifeno era una solución mientras que la Amoxicilina era una suspensión ya que se apreciaban las dos fases, una sólida y una liquida.
Posteriormente de realizar este ejercicio, procedimos allenar 3 vasos de precipitados hasta 60 ml cada uno con agua corriente; en el interior de cada uno de ellos se depositaron 3 formas farmacéuticas diferentes, estas fueron: un supositorio de Lidocaína/hidrocortisona, una cápsula de Fluoxetina y un comprimido de Metamizol. Posteriormente los etiquetamos y los llevamos a una incubadora para que pudieran adaptarse a la temperatura normal del interiorde nuestro cuerpo, y de esta manera pudiéramos observar, analizar y determinar cómo es que se daba el proceso de desintegración del fármaco y cual fármaco lo hacía primero. Como resultado de este ejercicio pude observar que el primero en comenzar a desintegrarse fue el comprimido de Metamizol, pude observar cómo es que el fármaco se concentraba desintegrado en la superficie del agua. La cápsula fuela segunda en tener indicios de desintegración, pude observar como que si se derretía su envoltura y poco a poco perdía su forma original. El supositorio sin embargo me pareció interesante que durante el tiempo de la práctica no pude observar que perdiera su forma, o que se derritiera o se desintegrara.
La tercera parte de la practica consistió en una actividad en la necesitamos dosequipos de venoclisis un microgotero y un normogotero. Se nos pidió que llenáramos cada uno con agua destilada, después que observáramos y contáramos con cuantas gotas de cada uno se conseguía llenar un mililitro en una probeta. Los resultados que obtuvimos fueron:
• Microgotero: 69 gotas.
• Normogotero: 21 gotas.
En la cuarta actividad, se nos proporcionaron tres fórmulas deParacetamol: Tempra, Tempire y Paracetamol pediátrico. Con cada uno de los goteros correspondientes a cada fórmula, teníamos que observar y contar cuantas gotas eran necesarias para llenar un mililitro de una probeta. Los resultados que obtuvimos fueron los siguientes:
❖ Tempra: 28 gotas.
❖ Tempire: 39 gotas.
❖ Paracetamol pediátrico: 28 gotas.
Después con un gotero de vidrioteníamos que contar y observar de la misma manera, con cuantas gotas de dos soluciones se logra llenar un mililitro en la probeta los resultados fueron:
▪ Hidroalcohol: 37 gotas
▪ Agua destilada: 21 gotas
En la última parte de la práctica, teníamos que comparar las medidas caseras con las medidas de laboratorio; los recipientes que utilizamos fueron una taza, una cuchara,...
Regístrate para leer el documento completo.