Mi Portada
Lucila Romero Universidad Nacional del Litoral – Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Desarrollo y Diseño - INGAR (CONICET) Santa Fe – Argentina lromero@ceride.gov.ar Marcela Vera Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe. UniversidadNacional del Litoral – Facultad de Ingeniería Química. Santa Fe – Argentina mavera@frsf.utn.edu.ar Horacio Leone Instituto de Desarrollo y Diseño - INGAR (CONICET-UTN) Santa Fe – Argentina hleone@ceride.gov.ar
Resumen
El presente trabajo describe el proyecto de modificación del dictado de una asignatura universitaria, agregando a las clases presenciales existentes, una herramienta tecnológicade apoyo al dictado, que permite publicar en Internet un dictado de material complementario que incluye conceptos teóricos, ejemplos, ejercicios que permitan al alumno la construcción del conocimiento de la materia en forma mas activa. Sabemos que la tecnología es un gran acelerador de procesos y modelos cuando estos funcionan adecuadamente. Un programa de apoyo, como el que planteamos, no llevaimplícito que la experiencia de aprendizaje sea más efectiva, ni es un sustituto al dictado presencial de la materia. Lo que nos proponemos, es brindar al alumno, una herramienta complementaria, que le permita profundizar en los conceptos dados en clases, ejercitarse, y autoevaluar sus conocimientos, sin limites de horarios ni lugar, adecuado a las particularidades de cada estudiante. Para aprenderes fundamental la motivación y el interés, es un proceso interno, hay que “querer” aprender. Cualquier intento de facilitar el aprendizaje, que no parta de intereses, preocupaciones y las necesidades de aquellos a quienes va dirigido, esta condenado al fracaso. En este caso, intentamos brindar al estudiante una posibilidad mas, dentro de un ambiente que para él le es conocido y ameno, como esInternet. Palabras claves: proceso enseñanza-aprendizaje, clases virtuales, semipresencialidad, autoevaluaciones, interactividad.
1.
Introducción
En el presente trabajo, deseamos mostrar un proyecto experimental en la enseñanza universitaria. Lo que se intenta promover es la implementación de una herramienta tecnológica de educación a distancia, en línea, que permite la incorporación declases y autoevaluaciones virtuales en la Web, que sumado a las clases dictadas en forma presencial le permita al alumno, seguir profundizando y evaluando sus conocimientos fuera del aula, y sin inconvenientes de horarios ni disponibilidades de los docentes.
TE&ET'06
564
Para esto, hemos planificado la instrumentación de un Sistema de “blended learning” 1 complementando el dictado presencialcon una herramienta tecnológica educativa en línea que le permitirá al alumno inscribirse a la materia, y acceder a contenidos teóricos, ejemplos, ejercitaciones y material adicional disponible, para cada uno de los temas incluidos en el programa de la asignatura. Mostraremos como se dicta la materia actualmente, y presentaremos la planificación desarrollada para la implementación de esta nuevaplataforma de apoyo al dictado.
Desde un punto de vista Pedagógico La materia en la cual se ha diseñado este proyecto, es una asignatura de segundo año de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información, llamada Paradigmas de Programación. Esta se dicta en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe. El objetivo de la materia es introducir al alumno en el concepto de losdiferentes paradigmas de programación y la presentación de los principales (además del imperativo): funcional, lógico y orientada a objetos. Se presenta cada paradigma a partir de la revisión del modelo que define al mismo, es decir, cuales son los conceptos teóricos que lo sustentan, para luego, mediante la descripción sintética de un lenguaje y su empleo se pretende que el alumno identifique las...
Regístrate para leer el documento completo.