Mi primera consulta
De conformidad a lo establecido en la Circular Externa 041 de 2007, la SuperintendenciaFinanciera de Colombia impartió las directrices y normas bajo las cuales todas las entidades vigiladas por dicho ente de control deberían identificar, medir, controlar y monitorear eficazmente los riesgosdentro de su organización. En este sentido Willis Colombia Corredores de Seguros, conscientes de la importancia y de los beneficios que el tema conlleva dentro de su organización, ha implementado eltema de administrar eficientemente los riesgos operativos que pudiesen existir al interior de la correduría, con el objeto de prestar una mayor seguridad a nuestros clientes, aunados con la excelencia yconfiabilidad en los servicios de intermediación que hemos venido prestando en Colombia durante los años de operación en este país.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR RIESGO OPERATIVO?
Se entiende como laposibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones, en:
Ø Ø Ø Ø Ø
El recurso humano Los procesos La tecnología La infraestructura La ocurrencia de acontecimientosexternos asociados a tales factores.
Este riesgo Incluye el Riesgo Legal y el Riesgo Reputacional
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS OPERACIONALES - SARO? Es un Sistema que permiteidentificar, evaluar, controlar y monitorear los riesgos operacionales de una entidad. Este sistema lo acogió Willis Colombia Corredores de Seguros, basándose en el Estándar Australiano de Administraciónde Riesgos, lo cual le ha permitido: Conocer los riesgos inherentes a su operación. IDENTIFICACIÓN
Conocer la probabilidad de ocurrencia en caso de que se materialice el riesgo operativo y suimpacto económico para la entidad. EVALUACIÓN Identificar e implementar los controles de los riesgos. Mantener actualizada y validada la información. CONTROL MONITOREO
Con el objeto de lograr tener...
Regístrate para leer el documento completo.