Mi proyecto de vida
SE CONCIBE COMO UNA HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN METODOLÓGICA Y DIDÁCTICA QUE SE CONSTRUYE CON LA PARTICIPACIÓN DEL DOCENTE, ESTUDIANTES, PADRES, REPRESENTANTES Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD, CON LA FINALIDAD DE ORGANIZAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA PARA PROPICIAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
Instrumento de planificación metodológica y didáctica que tiene por finalidad organizarla práctica educativa para el propiciar el proceso de aprendizaje
1. El aprendizaje trasciende el aula; en tal sentido, es un instrumento de planificación con enfoque global que toma en cuenta los componentes del currículo y los adapta a los distintos contextos socioculturales, de manera de generar el aprendizaje de todos los actores de la comunidad concebidos éstos como sujetos sociales queaportan experiencias y saberes.
2. Planifica en función de potencialidades a partir de un diagnóstico con el que se deben impulsar las fortalezas detectadas.
3. El concepto de “global” incorpora lo pedagógico y lo social, interrelacionando las áreas académicas con la realidad de la comunidad y la planificación diaria.
4. Alumno – docente – padres y representantes – comunidad (todos losactores).
5. Forma a un ciudadano.
6. Docente como orientador y animador
Lo que debe llevar un PA
1. Datos de identificación del plantel
2. Numeración del PA
3. Nombre del PA
4. Eje globalizador
5. Área globalizadora
6. Propósito del PA haciendo énfasis en el Peic
7. Nombre del docente
8. Grado
9. Sección
10. Año escolar
11. Fecha (Del____ al ____)
12. Tiempo de duración: Corto ( )Mediano ( ) Largo ( )
13. Nombre del Peic
14. Debilidades y fortalezas del Peic
15. EJES TRANSVERSALES: Contenidos, alcances e indicadores
16. Modo de selección del tema: Mayoría, consenso, negociación.
17. Diagnóstico
18. Matriz de contenidos conceptuales a usar
19. Posibles actividades de cierre (con fecha probable)
20. Contenidos conceptuales, procedimentales y latitudinales a trabajarpor áreas académicas durante la ejecución del PA, y los recursos (humanos y materiales)
Plan de evaluación del PA: Competencias e indicadores a evaluar, y las estrategias e instrumentos a utilizar (según el tipo de
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
EL QUÉ: SELECCIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS
EL CÓMO: METODOLOGÍA
EL CUÁNDO: ORDENACIÓN Y SECUENCIA A PARTIR DEL TIEMPO DEDURACIÓN DEL PAEVALUACIÓN: PERMITE CONSTATAR LOGROS A LO LARGO DEL PROCESO
PEIC
Instrumento a través del cual se manifiesta y diseñan de manera colectiva un conjunto de actividades planificadas, dirigidas a resolver los principales problemas pedagógicos organizativos y sociales de la institución en relación con su entorno
Objetivo primordial:
Generar estrategias que surjan del propio medio educativo enel marco de la corresponsabilidad y cooperación, creando espacios de discusión con una visión de equipo, donde todos y todas aportan y reciben información, en aras de lograr consensos para el diseño, ejecución y evaluación de las acciones propuestas y particularmente tomando en consideración nuestras modalidades históricas y culturales de solidaridad colectiva.
CÓMO SE MANIFIESTA ESTAARTICULACIÓN
PEIC Detecta la situación real de la Institución y su entorno.
Propone soluciones a las situaciones problemáticas detectadas.
• Formación de grupos de trabajo en las aulas.
• En el tema y/o título del P.A.
• En el o los propósito (s)del P.A.
En las actividades globalizadoras y especiales que se desarrollen
PA
Aquí se articularán los esfuerzos para dar solución a la problemática con el apoyo de padres, representantes, alumnos y docentes.
Cada sección o grado seleccionarán problemas micro que pasarán a ser el tema del P.A. o su eje globalizador
QUÉ LOGRAMOS
• La participación de los miembros de la comunidad en la vida...
Regístrate para leer el documento completo.