Mi Rabano
(Selectividad)
0. Lectura atenta y comprensiva del texto
Hay que leer el texto tantas veces como sea necesario: no podrás comentarlo adecuadamente si nocomprendes todo lo que lees. Para ello puedes subrayar las palabras u oraciones que consideres importantes para el análisis, así como anotar en el margen cualquier interpretación que se te ocurra para suinterpretación. Debemos aprovechar, en caso de que sea necesario, para numerar las líneas o versos del texto.
1. Tema
Es la idea básica del texto, es decir, aquello que el autor pretendedecirnos. Debe recogerse de forma abstracta[1] (sin hacer mención a ningún dato concreto del texto) ha de ser breve, claro y exacto. La extensión recomendable es de unas diez palabras[2]
2. Resumen
Secaracteriza por su brevedad, claridad, sencillez y objetividad. Su objetivo es demostrar que has comprendido el texto. Debe contener las ideas más importantes del texto y eliminar todo aquello que noes importante. Para realizar el resumen hay que seleccionar las palabras clave del texto[3] y unirlas mediante conectores para redactar un nuevo texto coherente. La extensión dependerá de cada texto,pero como máximo debe ocupar el 10% del total del texto.
3. Estructura: Organización de las ideas.
a) Debes averiguar cómo se organizan las ideas del texto. Puedes servirte, en principio,del lugar que ocupa la idea principal en el texto (jerarquía y posición de la tesis o idea principal): deductiva o analizante (la tesis abre el texto), inductiva o sintetizante (la tesis cierra eltexto), encuadrada o clásica (la tesis cierra y abre el texto, sin necesidad de que se repitan las mismas palabras), paralela (no hay idea principal: todas tienen la misma importancia) y clásica (seorganiza en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión). No obstante, las posibilidades de organización son muy diversas e incluso podemos encontrarnos con textos sin una estructura bien...
Regístrate para leer el documento completo.