mi trabajo
DESBALANCES DE FLUÍDOS
El desbalance de fluídos y electrolitos puede ocurrir con cualquier paciente y en cualquier escenario debido a que muchos problemas de salud pueden interferir la ingesta y eliminación de fluídos.
Deshidratación – déficit de volumen por ingesta menor a la necesaria; es unacondición, no enfermedad y puede ser causada por varios factores: vómitos, hemorragia, diarrea, quemaduras, diaforesis profusa, heridas severas, fiebre, nada (NPO) por boca prolongada, fallo renal temprano, terapia con diuréticos y otros (tabla).
La deshidratación puede ser causada por pérdida o pobre ingesta. También por movimiento del fluído de plasma hacia el espacio intersticial llamada deshidrataciónrelativa. Puede haber sólo pérdida de agua o pérdida de agua y electrolitos, llamado deshidratación isotónica. Ésta es la más común. En ella no hay pérdida de fluído intracelular, sólo del plasma y fluído intersticial y se conoce como hipovolemia. El cuerpo compensa para mantener el flujo sanguíneo a los órganos vitales.
Mantenimiento y promoción de la salud. La deshidratación leve es común.Ocurre cuando se hace ejercicio vigoroso y no se ingiere suficiente líquido. También ocurre cuando se toman bebidas cafeinadas o alcohólicas. La deshidratación moderada o severa le ocurre mayormente a las personas que dependen de otros para su ingesta, especialmente los ancianos. La mejor prevención es estar atento a su ingesta y ofrecerle líquidos planificada y frecuentemente (cada dos horas),al ofrecerle alimentos, medicamentos y otras oportunidades.
Cuidados: Historial: Estimar los patrones nutricional–metabólico y de eliminación (tabla). Se estima igual que con cualquier otro paciente pero se presta más atención a los detalles. Se debe obtener la información directamente ya que el paciente no siempre puede relacionar la ingesta y eliminación. Pesarlo directamente – 1 Lt deagua = 2.2 lbs. = 1kg. Pérdida de 1 lb. de peso equivale a pérdida de 500 ml/cc. Si el pte. no está hospitalizado, debe guiarse a anotar detalladamente la ingesta y la eliminación. Recordar que los alimentos contienen agua. Alimentos sólidos tales como gelatina y mantecado se calculan como líquidos ya que lo son a la temperatura corporal. Es importante tomar historial detallado de pérdida depeso, ejercicio, exposición al calor, dificultad para tragar, uso de laxantes y diuréticos, condición renal. Las personas mayores tienden a usar estos medicamentos comunes sin conciencia de estos factores. Sería importante corroborar la información con un familiar o cuidador.
Estimado físico: Todos los sistemas se afectan de alguna manera con la deshidratación; los más afectados son elcardiovascular y el integumentario. En el C/V los cambios principales son reducción marcada del pulso y la presión sanguínea. Los pulsos periferales serán imperceptibles o casi imperceptibles o fácilmente bloqueados. La presión bajará, especialmente la sistólica, y será más severa la hipotensión en posición sentada o parada (ortostática). Si se puede, se deben medir las diferencias en ambas posiciones yacostado. Las venas del cuello y de las manos no están distendidas como es normal en las posiciones supina o manos bajo el nivel del corazón respectivamente. Dependiendo de la posición o actividad del paciente, puede estar a riesgo de mareos o caídas.
El cambio respiratorio más obvio será un aumento en la velocidad de las respiraciones. El cuerpo estará tratando de compensar por la pérdida devolumen y la irrigación sanguínea a los órganos vitales, ya que se interpreta la baja en volumen como hipoxia.
Cambios en la piel. Estimar el color, humedad y turgor de la piel y membranas mucosas. Examen de turgor pinchando el dorso de la mano. La piel puede estar reseca, escamosa y las membranas resecas y con costras, a veces cuarteadas; la lengua se observa con fisuras profundas. Tener...
Regístrate para leer el documento completo.