mi tuyhbn

Páginas: 8 (1913 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
-508000-419108559800Nicolas Arbelaez Garcia
COMPETENCIAS
Para la educación las competencias como las capacidades de actuación de los sujetos en la dinámica de identificación y transformación de situaciones problémicas a través del diseño, producción y evaluación de soluciones a problemas del entorno.
“La capacidad se fundamenta alrededor del deseo de intervenir, ser activo, clarificar loque se tiene en mente, elaborar juicios de valor y educación en prueba en la realidad. Dichas competencias se enriquecen con la necesidad de adquirir, con propósitos específicos, conocimientos y destrezas, y se construye con base en el conocimiento, las destrezas o las experiencias existentes.
Desarrollar una competencia es mucho más que poseer un cierto número de saberes y habilidades;similarmente, no se puede considerar la capacidad en términos teóricos; es necesario establecer una relación entre la autonomía en desarrollo y la profundización de las interpretaciones. El correcto desarrollo de competencias precisa maestros que den acceso a experiencias con propósitos determinados y ajustados a la capacidad existente, en las cuales pueden emprenderse acciones, obtener nuevosconocimientos, poner a prueba y practicar destrezas, así como desarrollar la interpretación”. (Patterson, 1992. Pág. 3)
A nivel general en el plano educativo, se asume que los estudiantes deben poseer competencias para comprender; Competencias para extrapolar información y conocimiento; Competencia intelectual general para analizar, aplicar, investigar y sintetizar; Capacidad de comunicación; Competenciapara la inserción social.
Desde el plano pedagógico el intento de especificar con más detalle los rasgos definitorios de estas competencias básicas, desde el punto de vista de capacidad de actuación en el contexto propio de la solución de problemas, se pueden enunciar las siguientes:
Competencia Analítica: expresada, entre otras, en la capacidad de identificar y formular problemas propios delentorno. Los problemas emergen de las necesidades en cuanto éstas se formalizan como preguntas, como cuestionamientos que indagan sobre el cambio de estados actuales hacia situaciones futuras.
Competencia Comunicativa: Relacionada con la capacidad de representación e interpretación de la realidad mediante el uso de diferentes códigos y además con la capacidad en el manejo creativo, eficiente,oportuno, adecuado y pertinente de la información. Aquí podemos destacar dos dimensiones que implican y caracterizan directamente la educación en tecnología:
En primera instancia al referirnos a la representación consideramos, en lo bidimensional, la representación gráfica, que ha desarrollado un lenguaje propio en el campo del dibujo técnico para diversas disciplinas de la tecnología sonsimbología que da cuenta de elementos e interacciones de sistemas – mecánicos, eléctricos, neumáticos, hidráulicos, entre otros -. Tales sistemas cuentan con soportes o asistentes tanto en la proyección como para la simulación.
En segundo lugar la representación, en lo tridimensional, mediante maquetas funcionales y prototipos que soportan las pruebas que permiten evaluar los comportamientos de losdiseños frente a los requerimientos de los mismos.
-508000-419108559800Competencia Comprensiva: esta se asocia con la capacidad de interpretación conceptual y funcional de instrumentos tecnológicos y con la capacidad para evaluar, en múltiples aspectos, tales instrumentos.
Competencia Funcional y Crítica: relacionada con la capacidad de uso adecuado, pertinente, reflexivo y crítico de losinstrumentos tecnológicos.
Competencia de Transferencia: determinada por la capacidad de relacionar y accionar con conceptos tecnológicos en contextos diferentes y para problemas diversos.
Competencia de Diseño: relacionada con la capacidad para concebir soluciones a partir del diseño y rediseño de instrumentos tecnológicos.
Competencia para la transformación: esta se asocia a la capacidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS