mi vida
En 1943 el Apaporis era el ríomás aislado de la Amazonía colombiana. Los mapas de esa época lo mostraban apenas como una línea quebrada que se extendía unos 2.400 kilómetros. La misión de Schultes era explorar su cabecera y luegoavanzar corriente abajo, trazando un mapa del río e inspeccionando la selva, que de tiempo atrás se creía que era la veta madre del caucho natural.
Siguiendo los pasos de Shultes, que se narran en elbest seller El Río, del escritor Wade Davis, Dorado hace un recorrido místico por las selvas del Vaupés y del Amazonas descubriendo secretos milenarios de comunidades indígenas.
En medio de labelleza y la imponencia de los paisajes de la naturaleza, se revelan aspectos como la preparación del yagé, la coca en polvo y el curare, todo condensado en un documental de 74 minutos y filmado envídeo de alta definición, que será exhibido en formato de 35 milímetros en las salas de cine.
"El resultado es, literalmente, aplastante, una ola de información e imágenes de diferentes lugares, tiemposy contextos culturales", fue lo que escribió la Revista Variety sobre esta producción audiovisual que lleva al espectador a sensibilizarse con la Amazonía colombiana, la lucha férrea por laprotección de los bosques, las selvas, los indígenas y los conocimientos ancestrales que poseen.
Sobre los reconocimientos del documental
Apaporis hizo parte del grupo de 20 títulos elegidos (entre 800)por la Asociación Internacional de documentalistas (IDA) para presentar en la antesala de los Oscar en el DocuWeeks 2010.
El documental fue exhibido en Nueva York y Los Ángeles, y su música...
Regístrate para leer el documento completo.