Michoacan
Michoacán de Ocampo es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforma las 32 entidades federativas de México.
La historia de Michoacán se ha estudiado a partir delos vestigios arqueológicos y otros recursos históricos, como la obra literaria Relación de Michoacán, escrita en 1542, y se sabe que los primeros pobladores del estado fueron varias tribuschichimecas que arribaron en diferentes años, y por consiguiente evolucionaron de manera diferente.
El territorio michoacano estuvo habitado por los purépechas o tarascos, que se desarrollaron como unacultura dominante e impusieron su hegemonía económica, religiosa, militar y cultural a las demás etnias que también habitaban la región, como los nahuas, otomíes, matlatzincas o pirindas y tecos. En laregión, se hablaba además del idioma tarasco o purhepecha, las lenguas coacomeca, xilotlazinca, colimote, pirinda, mazahua, sayulteco, náhuatl y teca.
En la actualidad los pobladores nativos de estastierras se dan el mismo nombre que a su lengua: purhépecha, aunque también se les conoce como tarascos.
Climas
En Michoacán se tiene una precipitación media anual de 806 mm, lo cual constituye a laentidad como la décimosexta más lluviosa del país. Por otra parte, la temperatura promedio anual es de 22.2 °C, teniendo como extremos temperaturas mínimas anuales de 14.7 °C y de 29.6 °C, lo cual laconstituye en la décimo tercer entidad federativa más cálida del país.
Los climas que predomina en la entidad son:
* Cálido sub-húmedo con lluvias en verano: 34.7 % de la superficie estatal.
*Templado sub-húmedo con lluvias en verano: 27.9 % de la superficie estatal.
* Semicálido sub-húmedo con lluvias en verano: 20.3 % de la superficie estatal.
* Semiseco muy cálido y cálido:10.6 % de la superficie estatal.
* Otros: 6.5 % de la superficie estatal.
[editar]Vegetación
Los tipos de vegetación en el estado son los siguientes:
* Agrícola: 27.99 % de la superficie...
Regístrate para leer el documento completo.