Micosis Superficiales
Clara L. Salazar G.
Verónica Tangarife C.
Escuela de Microbiología.
Universidad de Antioquia
I. INTRODUCCIÓN
Las micosis superficiales hacen referencia a las enfermedades de la piel superficial (epidermis) y pelos causadas por hongos sin invadir el tejido. Comprende las entidades de Piedra blanca, Piedra negra, Tinea nigra, Pitiriasis versicolor yotras infecciones causadas por Malassezia spp. Las piedras son infecciones del pelo caracterizadas por la formación de un nódulo firme e irregular unido de forma superficial a la cutícula del pelo. Si el nódulo es oscuro se denomina Piedra negra, si el nódulo es claro se conoce como Piedra blanca. Por su parte, las infecciones de la piel se caracterizan por la invasión del estrato corneo de lapiel con la formación de manchas hiper o hipopigmentadas
.
II. ETIOPATOGENIA
A. La Piedra negra es causada por el hongo dematiáceo ascosporado Piedraia hortae, presente en suelos de zonas tropicales.
B. La Piedra blanca es causada por los hongos levaduriformes del genero Trichosporon, principalmente T. ovoides, relacionado con la variedad capitis y T. inkin, con lavariedad crural, en formas sistémicas y superficiales. Estos hongos son saprófitos que pueden ser aislados del suelo, agua, vegetales, piel y mucosas de mamíferos.
C. La Tinea Nigra es causada por el hongo levaduriforme dematiáceo Hortaea werneckii (antes Phaeoannellomyces o Exophiala werneckii) el cual puede ser aislado de ambientas acuosos y material en descomposición. Este hongo eshalotolerante y halofílico.
D. La Pitiriasis versicolor es causada por levaduras lipofílicas del genero Malassezia. Las especies más comúnmente implicadas en infecciones en humanos en orden decreciente son: M. globosa (97%), M. sympodialis y M. restricta y M.furfur. Esta levadura forma parte de la microbiota normal de la piel especialmente en sitios ricos en grasa y de los folículos pilososcomo el cuero cabelludo, espalda, otros.
III. ASPECTOS CLINICOS
A. En la piedra negra los nódulos son visibles macroscópicamente, de consistencia dura, pueden ser únicos o múltiples y no se desprenden fácilmente del cabello. Corresponden al cuerpo fructífero del hongo conocido como ascocarpo, que tiende a fracturar el cabello. El tacto el pelo es granular o arenoso, y produce unsonido metálico al peinar el cabello. Afecta el cabello y rara vez el vello axilar y púbico, barba y bigote. Esta entidad está relacionada con humedad y falta de aseo.
B. En la piedra blanca se caracteriza por la presencia de nódulos de color claro que son visibles macroscópicamente, son blandos, de color blanco, amarillo, beige, pueden ser únicos o múltiples y se desprenden fácilmentedel cabello, pueden observarse en vello facial, axilar, genital y cabello, siendo menos frecuente en pestañas. El nódulo está formado por hifas y artroconidias, ocasionalmente se encuentran blastoconidias. Factores como humedad y falta de aseo en el cabello han sido relacionados como predisponentes.
C. En la Tinea nigra el hongo invade el estrato córneo de la piel produciendo unaslesiones superficiales no descamativas, no inflamatorias, con poco o sin prurito, hiperpigmentadas de color café generalmente en palmas o plantas. La infección puede presentarse en personas con hiperhidrosis, por contacto con medios acuosos contaminado con el hongo o por inoculación en la piel del material vegetal en descomposición, madera o tierra.
D. En la Pitiriasis versicolor se producenmaculas descamativas hipo o hiperpigmentadas en tronco, cuello y brazos. La infección puede producirse por factores endógenos como predisposición genética, piel seborreica, hiperhidrosis, infecciones crónicas, desnutrición y estados de inmunosupresión; por factores exógenos como contacto con fómites, contacto directo o bajo condiciones como aumento de temperatura y humedad que favorecen su...
Regístrate para leer el documento completo.