micro empresa mega vida

Páginas: 9 (2073 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2014
MICROEMPRESA MEGAVIDA
Micro empresa Mega vida es un libro que brinda una ayuda para todas aquellas personas que quieren tener una empresa propia, escrito por Louis Barajas, un norteamericano hijo de inmigrantes mexicanos que llegaron a Estados Unidos en búsqueda del sueño americano.
En primera instancia el autor inicia el libro con una simple pero muy complicada pregunta “¿porqué comenzar unnegocio?”, así mismo él nos da tres posibles respuestas;
1. Obtener más dinero
2. Tener más control de del tiempo
3. Vender un mejor producto o dar un mejor servicio
Sin duda, la mayoría de personas escogen la opción número uno, ya que para nadie es un secreto el alto costo de la vida, y por lo tanto ven en una propia empresa una oportunidad de ganar un poco más de dinero, esto sin tomar encuenta muchas de las cosas que en este libro se encuentran.
Después de esa pregunta nos da a conocer lo que él llama la escala de la riqueza, en donde la base están los estudiantes, en una segunda planta están los empleados, en la tercera etapa están los gerentes, luego los empleados autónomos, en seguida se encuentra al dueño del negocio, luego el inversionista y en el puesto más alto se encuentrael filántropo, para visualizar esto mejor se puede ver esta escala así:




Seguidamente se puede encontrar en el libro “tres palabras importantes”
1. Mentalidad; es tener una mente clara para saber que iniciar un negocio no es fácil, pero tampoco es imposible.
2. Dinero; es el concepto que se tiene de este, para iniciar un negocio el autor reconoce que el dinero es solo un medio paraproveer una mejor vida.
3. Significado; el significado que se tenga del negocio provee la inspiración y la motivación para alcanzar el éxito.
Cuando se tengan estas tres cosas bien alineadas se estará listo para emprender un negocio propio.
En seguida Microempresa Mega Vida, se enfoca en mostrarnos cuatro pilares para lograr la grandeza personal, estos cuatro pilares son;
1. La Verdad
2. LaResponsabilidad
3. El Estar Consciente
4. El Valor
En donde la Verdad se enfoca en las verdaderas razones que se tengan para iniciar un negocio, aparte de esto Louis nos invita a realizar un inventario personal, en este inventario se deben clasificar los recursos en tangibles y no tangibles necesarios para el negocio, luego, en esta lista se debe ser honesto para reconocer con lo que contamos y conlo que no contamos para iniciar el negocio.
En el segundo punto se habla de Responsabilidad, este punto se refiere a la aptitud que la persona tenga para hacerle frente a los problemas de su trabajo y de su vida cotidiana, el libro brinda una ecuación para tratar de ser más responsable ante los actos, la ecuación es la siguiente;
E (eventos) + R (respuesta) = R (resultado)
Donde el resultado esla respuesta a los eventos que la vida otorga, y donde respuesta es totalmente diferente a reacción, ya que la respuesta es un análisis del evento que conlleva a una acción positiva y la reacción es una acción desmesurada, impulsiva y es casi siempre una emoción negativa.
El siguiente pilar es Estar Consciente, donde encontramos el siguiente gráfico para ilustrar mejor la explicación;

Dondela intuición juega un papel importante para la creación de un negocio, es lo que se llama “olfato para los negocios”. Lo que creamos es algo que muchas personas utilizan a diario para iniciar un negocio ya que sin conocer realmente de lo que se trata este solo lo hacen. Lo que sabemos es lo que realmente conocemos y es donde nos cuesta más proponer un negocio. Lo que no queremos saber es algo quesabemos que está pero no la queremos ver, cuando se inicia un negocio esta parte puede ser buena ante pesimistas que tratan de echar abajo los sueños. Lo que sabemos que no sabemos es cuando conocemos del problema pero no sabemos como resolverlo, en este caso es mejor buscar a una persona especializada para que resuelva el problema. Y por último están las cosas que ni siquiera sabemos que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • micro empresa
  • micro empresas
  • Empresas micro
  • MICRO EMPRESA
  • micro empresa
  • Micro empresas
  • Micro Empresa
  • micro empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS