Micro

Páginas: 11 (2612 palabras) Publicado: 13 de abril de 2011
CALIFICACION DE FLAGRANCIA

DELITO FLAGRANTE: Latín flagrare: que significa arder o resplandecer como fuego o llama.
Existe delito flagrante cuando el autor es sorprendido en el momento mismo de cometerlo. Para que exista flagrancia es necesaria una real perpetración del hecho, como "situación fáctica en la que el delincuente es ‘sorprendido’, visto directamente en el momentode delinquir. sin utilizar su procedimiento normal de investigación, sino porque se percibe directa, personal y con toda certeza su realización, ya que convence al testigo de que está presenciando la comisión de un delito.
Para que ocurra delito flagrante, se necesitan tres factores: 1. inmediatez temporal: Que se esté cometiendo un delito o el que acaba de cometerse, también aquel por elcual el sospechoso se vea perseguido por la autoridad policial, por la victima, o por el clamor público, o en el que se sorprenda a poco de haberse cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar donde se cometió, ;2. inmediatez personal: consistente en que el delincuente se encuentre allí en ese momento en situación tal con relación al objeto o a los instrumentos del delito , que elloofrezca una prueba de su participación en el Hecho. 3. necesidad urgente: de tal modo que la policía, por las circunstancias concurrentes en el hecho, sin una orden de aprehensión, se vea en la necesidad de intervenir inmediatamente con el fin de poner término a la situación existente, y de conseguir la detención del autor de los hechos,
En estos casos, cualquier autoridad deberá, y cualquierparticular podrá aprehender al sospechoso, siempre que el delito amerite pena privativa de libertad, entregándolo a la autoridad mas cercana, quien lo pondrá a disposición del Ministerio Público, dentro de un lapso que no excederá de doce horas, a partir del momento de la aprehensión. El Estado protegerá al particular que colabore con la aprehensión del imputado.
En la flagrancia, es el caso dondese hace un pase directamente a juicio sin necesidad de la audiencia preliminar. El fiscal solicita al juez la calificación de flagrancia para el pase a juicio. El fiscal debe conocer y saber usar esta categoría procesal so pena de CADUCIDAD PROCESAL.


LA PRIVACIÓN PREVENTIVA DE LIBERTAD

El Juez de control, a solicitud del Ministerio Público, podrá decretar la privación preventivade libertad del imputado siempre que se acredite la existencia de:

1. Un hecho punible que merezca pena privativa de libertad y cuya acción penal no se encuentre evidentemente prescrita.
2. Fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido autor o partícipe en la comisión de un hecho punible;
3. Una presunción razonable, por la apreciación de las circunstancias del casoparticular, de peligro de fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad respecto de un acto concreto de investigación.
Dentro de las veinticuatro horas siguientes a la solicitud fiscal, el Juez de control resolverá respecto al pedimento realizado. En caso de estimar que concurren los requisitos previstos en este artículo para la procedencia de la privación judicial preventiva de libertad,deberá expedir una orden de aprehensión del imputado contra quien se solicitó la medida.

Dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a su aprehensión, el imputado será conducido ante el Juez, quien, en presencia de las partes y de las víctimas, si las hubiere, resolverá sobre mantener la medida impuesta, o sustituirla por otra menos gravosa.

Si el Juez acuerda mantener la medida deprivación judicial preventiva de libertad durante la fase preparatoria, el Fiscal deberá presentar la acusación, solicitar el sobreseimiento, o en su caso, archivar las actuaciones, dentro de los treinta días siguientes a la decisión judicial.
Este lapso podrá ser prorrogado hasta por un máximo de quince días adicionales sólo si el Fiscal lo solicita por lo menos con cinco días de anticipación al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Micro
  • Micro
  • Micro
  • Micro
  • Micro
  • micro
  • micro
  • Micro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS