micro

Páginas: 21 (5205 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2013



Contabilidad Básica

Profesora: Mena Chacón Manuela del Rosario Fátima

Alumna: Sánchez Ruiz Haydee

INVESTIGACION : "ESTRUCTURA BASICA DE LA CONTABILIDAD"

Agosto 2013








Índice

1. Concepto de contabilidad...........................................................3

2. Finalidad y objetivo de la contabilidad........................................3

3.Usuarios de la contabilidad.........................................................4
a. Usuarios externos.
b. Usuarios internos.
4. Tipos de contabilidad..................................................................5
a. Contabilidad financiera.
b. Contabilidad de costos.
c. Contabilidad administrativa.
d. Contabilidad fiscal.
5. Fundamentos de llevar la contabilidad en laempresa.................6
a. Código Fiscal de la Federación.
b. Ley del IVA.
c. LIETU.
d. Ley del ISR.
6. Características de la información financiera................................10
a. Utilidad.
b. Confiabilidad.
c. Provisionalidad
7. Las Normas de Información Financiera (NIF)...............................12
a. Definición.
b. Clasificación.
c. Reglas particulares.
d. Criterio Prudencial.
e.Boletines.
8. Conclusión..................................................................................18
9. Bibliografía.................................................................................19



Contabilidad definición:
1) Definición según las NIF: La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos queafectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera
 2) Es un sistema de información integrado a la empresa cuyas funciones son: recolectar, clasificar, registrar, resumir, analizar e interpretar la información financiera de la organización.
3) La contabilidad puede definirse como el cuerpo de principios y el mecanismo técnico por medio de loscuales las informaciones económicas de una empresa determinada son clasificadas, registradas periódicamente, presentadas e interpretadas. con el propósito de un control y una administración eficiente.

Finalidad y objetivo de la contabilidad.
La finalidad de es suministrar información a las personas interesadas respecto a la importancia de las operaciones económicas de la empresa a sususuarios internos que tienen relación directa y a los usuarios internos que tienen relación indirecta.
El objetivo general de la contabilidad financiera es generar información útil y oportuna para la toma de decisiones de los diferentes usuarios, de la misma forma es objeto de la contabilidad financiera: controlar todas las operaciones financieras realizadas en las entidades. Por último es objetivo dela contabilidad: informar sobre los efectos que las operaciones practicadas han producido a las finanzas de la empresa.








Usuarios de la contabilidad

Cualquier persona dentro de una empresa que utiliza la información contable para aclarar la situación financiera de la empresa se ​​llama usuario interno. Los que están fuera de la empresa que utilizan esa misma información sedenominan usuarios externos.
Básicamente existen tres diferentes tipos de usuarios externos de la contabilidad:
Los acreedores: las personas o instituciones a quienes se les adeuda dinero.
Los accionistas: las personas físicas o morales que han aportado sus ahorros para convertirse en propietarios de una empresa, al menos en la parte proporcional que su aportación representa del total de capital dela empresa escogida.
Las autoridades gubernamentales, dada la obligación legal que existe por una parte y por la otra, el compromiso de las empresas de entregar un porcentaje de sus utilidades en forma de impuestos a las autoridades fiscales.
Ejemplos: acreedores, autoridades gubernamentales, proveedores, físico, clientes, inversionistas, instituciones de crédito

Usuarios internos
Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Micro
  • Micro
  • Micro
  • Micro
  • Micro
  • micro
  • micro
  • Micro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS