Microbio
La microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos
pequeños (del griego «μικρος» mikros "pequeño", «βιος»bios, "vida" y «-λογία» -logía, tratado,
estudio, ciencia), también conocidos como microbios. Se dedicada a estudiar los organismos
que son sólo visibles a través del microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples.
Son consideradosmicrobios todos los seres vivos microscópicos, estos pueden estar
constituidos por una sola célula (unicelulares), así como pequeños agregados celulares
formados por células equivalentes (sindiferenciación celular); estos pueden
ser eucariotas (células con núcleo) tales como hongos y protistas, procariotas (células sin
núcleo definido) como las bacterias]. Sin embargo la microbiología tradicionalse ha ocupado
especialmente de los microorganismos patógenos entre bacterias, virus y hongos, dejando a
otros microorganismos en manos de la parasitología y otras categorías de la biología.
Aunque los conocimientos microbiológicos de que se dispone en la actualidad son muy
amplios, todavía es mucho lo que queda por conocer y constantemente se efectúan nuevos
descubrimientos en este campo. Tantoes así que, según las estimaciones más habituales, sólo
un 1% de los microbios existentes en la biosfera han sido estudiados hasta el momento. Por lo
tanto, a pesar de que han pasado más de 300 años desde el descubrimiento de los
microorganismos, la ciencia de la microbiología se halla todavía en su infancia en comparación
con otras disciplinas biológicas tales como la zoología, la botánica oincluso la entomología.
Al tratar la microbiología sobre todo los microorganismos patógenos para el hombre, se
relaciona con categorías de la medicina como patología, inmunología y epidemiología.
-Microorganismo:
Un microorganismo, también llamado microbio (del griego μικρο, «micro»,
diminuto, pequeño y βιος, «bio», vida, ser vivo diminuto), es un ser vivo que solo puede
visualizarse con elmicroscopio. La ciencia que estudia los microorganismos es
la microbiología. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de
las plantas y los animales, una organización biológica elemental. En su mayoría
son unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenóticos compuestos
por células multinucleadas, o incluso multicelulares.
El concepto de microorganismo carece decualquier implicación taxonómica o filogenética dado
que engloba organismos unicelulares no relacionados entre sí, tanto procariotas como
las bacterias, como eucariotas como los protozoos, una parte de las algas y los hongos, e
incluso entidades biológicas de tamaño ultramicroscópico, como los virus.
Los microbios tienen múltiples formas y tamaños. Si un virus tuviera el tamaño de una pelota
detenis, una bacteria sería del tamaño de media cancha de tenis y una célula eucariota sería
como un estadio entero de fútbol.[cita requerida]
Muchos microorganismos son patógenos y causan enfermedades a personas, animales y
plantas, algunas de las cuales han sido un azote para la humanidad desde tiempos
inmemoriales. No obstante, la inmensa mayoría de los microbios no son en absoluto
perjudiciales ybastantes juegan un papel clave en la biosfera al descomponer la materia
orgánica, mineralizarla y hacerla de nuevo asequible a los productores, cerrando el ciclo de la
materia.
Un microorganismo,tambien llamado microbio u organismo microscopico,es un ser
vivo que puede visualizarse con el microscopio.La celula que estudia a los
microorganismos es la microbiologia. son organismos dotados deindividualidades
que presentan,a diferencia de las plantas y los animales, una organizacion biologica
elemental.En su mayoria son unicelulares,aunque en algunos casos se trate de
organismos cenoticos compuesto por celulas nucleadas, o incluso multicelulares.
Dentro de los microorganismos se encuentran organismos unicelulares procariotas,
como las bacterias, y eucariotas, como los protozoos, una...
Regístrate para leer el documento completo.