Microbiologia bucal..

Páginas: 3 (626 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2010
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
AREA DE PATOLOGIA
CURSO DE MICROBIOLOGIA

ASIGNACION DE TEMAS
PARA REPOSICION DE LABORATORIOS Y TRABAJO DE ASIGNACION

1.LABORATORIOS “EFECTO DE LA ACIDEZ SOBRE EL ESMALTE DENTAL” Y “CAPACIDAD BUFFER DE LA SALIVA”VALOR 3 PUNTOS DE ZONA:
INVESTIGAR SOBRE LA SIGUIENTE TEMATICA:
A. ESTRUCTURA DEL ESMALTE
B. CARACTERISTICAS DELOS MICROORGANISMOS CARIOGENICOS PRODUCTORES DE ACIDO
C. TIPOS DE ACIDO PRODUCIDO POR LOS MICROORGANISMOS
D. CONDICIONES DE LA BOCA PARA QUE SE DE LA DESMINERALIZACIÒN
E. COMO FUNCIONA EL PROCESODE REMINERALIZACIÒN
F. EXPLIQUE EL MECANISMO BUFFER DE LA SALIVA Y SUS PRINCIPALES COMPONENTES
G. EXPLIQUE LA PARTICIPACION DE LOS MICROORGANISMOS EN EL MECANISMO BUFFER DE LA SALIVA.
H.EXPLIQUE EL MECANISMO DE PRODUCCION DE ACIDOS POR LOS MICROORGANISMOS: SUBSTRATO UTILIZADO, MECANISMOS INTRACELULARES ETC.

2. LABORATORIO “METODOS MICROBIOLOGICOS UTILIZADOS PARA EL DIAGNOSTICO DECARIES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL” VALOR 3 PUNTOS DE ZONA:
A. ANALISIS HISTORICO DE LAS FORMAS QUE SE HAN DESARROLLADO PARA EL DIAGNOSTICO DE CARIES
B. DESCRIPCIÒN DE LOS METODOS EXISTENTES PARADIAGNOSTICO DE LESIÒN CARIOSA
C. DESCRIPCIÒN DE LOS METODOS ENCONTRADOS PARA EL DIAGNOSTICO Y DETERMINACIÒN DEL RIESGO DE PADECER CARIES
D. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS METODOS MICROBIOLÒGICOS ENCOMPARACIÒN DE LOS METODOS TRADICIONALES DE DIAGNOSTICO DE CARIES
E. METODOS TRADICIONALES PARA EL DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD PERIODONTAL, DESCRIBALOS
F. METODOS MICROBIOLOGICOS PARA EL DIAGNOSTICO DELPOTENCIAL DE RIESGO DE PADECER ENFERMEDAD PERIODONTAL.
G. DESCRIBA CUAL ES EL CONTEO NORMAL DE MICROORGANISMOS CARIOGENICOS EN BOCA Y CUAL SE CONSIDERARÌA UN CONTEO DE RIESGO,
H. CUALES SON LOSMICROORGANISMOS CARIOGENICOS QUE SE TIENDEN A UTILIZAR EN LOS METODOS MICROBIOLOGICOS Y PORQUE

3. TRABAJO DE INVESTIGACION

PLACA DENTOBACTERIANA
CONTENIDO

1. Ecología bucal.
2. Colonización de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiología Bucal
  • Microbiologia bucal
  • microbiologia de la cavidad bucal
  • La microbiologia y la higiene bucal
  • Microbiologia bucal
  • microbiologia bucal
  • Bucal
  • Bucal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS