microbiologia clinica rabia

Páginas: 10 (2299 palabras) Publicado: 7 de junio de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE BIOLOGIA


MICOSIS PROFUNDA. HISTOPLASMOSIS


CURSO : MICROBIOLOGIA CLINICA

DOCENTE : BLGA. MARIA ELENA BENDAYAN ACOSTA MSC

ALUMNO : VALERIA ZAVALETA URQUIZO

Nivel: v ciclo: X



IQUITOS – PERÚ

2013INTRODUCCIÓN

Los patógenos micóticos dimórficos son microorganismos que se desarrollan en forma filamentosa en la naturaleza o en el laboratorio a una temperatura comprendida entre 25 °C y 30 °C, y en forma de levadura o esférula en tejido o cuando crecen en un medio enriquecido en el laboratorio a 37 °C. Los microorganismos pertenecientes a este grupo se consideran patógenos primariossistémicos debido a su capacidad de producir infección en anfitriones tanto «normales» como inmunodeprimidos y su tendencia a afectar las visceras profundas tras la diseminación del hongo desde los pulmones tras su inhalación a partir de un foco ambiental. Entre los patógenos dimórficos se encuentran Blastomyces dermatitidis, Coccidioides ímmitis, Coccidioides posadasii, Histoplasma capsulatum var.capsulatum, H. capsulatum var. duboisü, Paracoccidioides brasiliensis, y Penicillium marneffei. Estos microorganismos también se definen como patógenos endémicos, ya que su habitat natural se restringe a ciertas regiones geográficas y la infección ocasionada por un hongo particular se adquiere por la inhalación de esporas pertenecientes a ese entorno y localización geográfica específicos.Micosis sistémica: Histoplasmosis.
Micosis Sistemática
Son infecciones por hongos cuya puerta de entrada al cuerpo es habitualmente un sitio profundo como mucosas o un órgano interno como el pulmón, tracto gastrointestinal o los senos paranasales, tras su inhalación a partir de un foco ambiental. Considerados patógenos prima­rios por producir infección en anfitriones tanto «normales»como inmunodeprimidos.
Se clasifican de acuerdo a la capacidad infectiva del hongo en dos grupos:
1. Micosis sistémicas por hongos verdaderos (patógenos primários)
2. Micosis sistémicas oportunistas.

Las micosis sistémicas por patógenos verdaderos, producidas por hongos dimorfos, microorganismo puede tener dos formas: mohos (con hifas septadas y conidias) y otra forma habitualmente delevadura (en tejidos vivos), y producen infección en huéspedes con situación inmunológica normal. Se clasifican en:

Histoplasmosis
Paracoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
Blastomicosis norteamericana.

HISTOPLASMOSIS

Infección de un hongo dimorfico, Histoplasma capsulatum, que crece en su forma de espora en tejidos o cultivos a 37 °C. Forma filamentosa (micelar) en la naturaleza y encultivos de 22 a 25°C. Las formas filamentosas producen dos tipos de conidias: Microconidias (infectantes). Macroconidias tuberculadas (diagnostico). Var. Capsulatum y var. Duboisii. Crecimiento en agar sangre, agar chocolate o agar Sabouraud toma varias semanas. Dimorfismo es reversible.

Hábitat natural de la forma micelial de ambas variedades de H. capsulatum es el suelo con un elevadocontenido en nitrógeno, como el existente en áreas contaminadas por excrementos de ave o murciélago.

Los brotes de histoplasmosis se han asociado a la exposición a perchas de aves, cuevas, edificios deteriorados y proyectos de renovación urbana con actividades de excavación y demolición. Se cree que los brotes son consecuencia de la formación de partículas aerosolizadas portadoras de macroconidias yfragmentos miceliales a partir del suelo alterado y de su ulterior inhalación por parte de los sujetos expuestos. Aunque las tasas de ataque pueden alcanzar un 100% en algunas de estas exposiciones, la mayoría de los casos suele ser asintomática y únicamente se detecta por medio de pruebas cutáneas. Los sujetos inmunode primidos y los niños presentan una tendencia más acusada a padecer una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiologia Clinica
  • Microbiologia clinica
  • Caso clínico rabia
  • Manual De Muestras En Microbiologia Clinica
  • 161550454 Microbiologia Clinica
  • Caso Clinico Microbiologia
  • Caso Clínico Microbiologia
  • casos clinicos de microbiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS