MICROBIOLOGIA MEDICA
La microbiología médica es una rama de las ciencias médicas encargadas del estudio de los agentes biológicos que viven a expensas del hombre y producen enfermedades en él. La palabra microbiología deriva de las voces griegas mikros, pequeño; bios, vida y logos, estudio; por lo que etimológicamente en ella se estudian los organismos demasiados pequeños para ser percibidos a simplevista.
Aunque se conocen desde hace poco, las utilidades de los microorganismos se vienen utilizando desde hace miles de años (pan, vino), sufriendo sus infecciones, y utilizando medidas profilácticas contra ellos (cuarentena, sacrificios, etc.). El desarrollo histórico de la microbiología y la parasitología médicas está unido a la necesidad del hombre por conocer las causas de las enfermedades quelo han aquejado a lo largo del tiempo.
Lo que le dio mayor impulso fue la invención del microscopio a finales del siglo XVI, el descubrimiento de los primeros microorganismos y la demostración como causantes de enfermedades infecciosas. Los microbios son microorganismos ideales para investigación porque utilizan menos espacios y tiempo para la observación y experimentación. La microbiologíatiene diversos campos de aplicación para el hombre que los describiremos más adelante.
OBJETIVO GENERAL
Saber los conocimientos básicos y su historia sobre la microbiología, para entnder la importancia que posee la microbiología en la actualidad y sus campos de aplicación en las diferentes ramas mediante la realización de un ensayo recopilando informacion de diferentes fuentes.OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Limitar el concepto de microbiología
• Determinar la importancia de cada una de la aplicaciones de la microbiología
• Resaltar los datos más relevantes en la historia de la microbiología.
• Conocer los beneficios y perjuicios de los microorganismos e3n los diferentes campos.
METODOLOGIA
En la perspectiva de alcanzar el propósito yobjetivos así como los resultados de los Documentos I y II, empleando el método investigativo, la metodología utilizada es leer libros y en internet como hacer un ensayo para tener una idea más clara.
Para empezar con el desarrollo de la temática tuve que poner en orden mis ideas de que era lo q iba a buscar, tomar artículos de diferentes fuentes y posteriormente desarrollarlo.
DESARROLLOComo ya se mencionó anteriormente, los microorganismos son el objeto de estudio de la microbiología. Pero los microorganismos no pueden definirse solamente como “organismos microscópicos”. Los microorganismos son células vivas(a excepción de los virus, no celulares), y en el mundo microscópico estas células pueden ser muy simples, como en el caso de las bacterias, o bastante complejas como es elcaso de los protozoarios unicelulares.
Las enfermedades fueron consideradas durante mucho tiempo un castigo divino, sin causa directamente objetiva. En Europa en la época de renacimiento Girolamo Francastoro (1478-1553), llegó a la conclusión de que las infecciones se debían a la transmisión de contagios, cuerpos diminutos que estánvivos y siempre producen la misma enfermedad, no sólo en elhombre y los animales sino también en las plantas y, acertadamente, calificó a la sífilis como el “mal francés”.
La Microbiología no comenzaría a desarrollarse hasta que A. van Leeuwenhoek (1632-1723) describiera sus animaliculos, empleando sus micrioscopios y comunicando sus resultados a la Royal Society de Londres. Pero sus observaciones sólo causaron gran impacto cuando se desarrollaron técnicasmicroscópicas más avanzadas. Las primeras microfotografías fueron presentadas por Robert Koch hacia 1876 y obtenidas con un objetivo de inmersión en agua.
La Microbiología aplicada. Es una área donde se utilizan los conocimientos generados por la microbiología básica para resolver problemas y obtener beneficios en los diferentes campos de la actividad humana.
La sociedad humana se beneficia de...
Regístrate para leer el documento completo.