MICROBIOLOGIA
Introducción:
Pertenece a la familia picornavirus que son virus icosaedros y sin envoltura que contienen una molécula de ARN Monocatenario. Los virones miden 30 nm de diámetro, su capside está compuesta por 60 subunidades idénticas, las cuales tiene cuatro proteínas principales VP1, VP2, VP3 Y VP4. Los picornavirus son resistentes al éter, el cloroformo y los detergentes noiónicos. Los diferentes géneros como el aphtovirus se diferencian en su sensibilidad a la temperatura y su estabilidad ante los valores de PH. Los aphtovirus son inestables a valores de PH inferiores a 6,5. Aphtovirus de la fiebre aftosa tiene siete serotipos y numerosos subtipos. Pueden ocasionar infecciones persistentes. Existen infecciones mixtas con serotipos diferentes del virus de la fiebre aftosaen los individuos en particular búfalos africanos se replica en el citoplasma. Se clasifican bajo la denominación genérica Apthovirus, viene del griego Aptha que significa “vesículas en la boca” está en la familia picornaviridae que incluyen a los géneros enterovirus, cardiovirus, rinovirus. La familia se caracteriza por tener nucleocapside desnuda de aproximadamente 25 nm. De diámetro consimetría icosaendrica, compuesta por cuatro importantes polipeptidos estructurales. Dentro de la capside el genoma vírico está representado por una sola molécula lineal de RNA, monofiliar de un peso molecular aproximadamente de 2,5x10-6 que actúa como mensajero como síntesis de proteínas virales en la célula infectada, los aphtovirus se diferencian en su familia por el resto de los géneros en suspropiedades físico-químicas como su labilidad en el PH inferior a 5-6 y densidad alta en CICS, por poseer antígenos comunes de reacción cruzada con todos los representantes del género y por la capacidad de producir fiebre aftosa en animales fisípedos.
CARACTERISTICAS
Esta enfermedad es altamente contagiosa en animales ungulados caracterizados por un número de par de dedos específicos. Secaracteriza por la fiebre y la formación de vesículas en las superficies epiteliales. La fiebre aftosa o glosopeda (FMD) está incluida en la lista de la OIE, porque tiene una destacada importancia internacional debido a su rápida difusión y considerables pérdidas económicas que provoca en animales receptivos. Se agrupan en siete serotipos en especies distintas con diferentes distribuciones geográficas.Serotipos:
O, A Y C AMERICA DEL SUR
O,A Y C PAISES DEL ESTE DE EUROPA
O, A, C, SAT1, SAT2 Y SAT3 AFRICA
O, A, C Y ASIA 1 ASIA
(GRAN BROTE EB GRAN BRETAÑA DURANTE 2001)
Dentro de cada serotipo se reconoce un gran número de subtipos, la determinación de la secuencia de nucleótidos del gran VP1, que modifica una proteína de la capside se utiliza para comparar un aislado procedente deun brote con otros aislados del mismo serotipo con el propósito de establecer las posibles fuentes de infección.
EPIDEMIOLOGIA
Son sensibles a la FMD, las vacas, ovejas, cabras, cerdos y los búfalos domesticados, también resultan sensibles especies silvestres incluyendo el búfalo africano, el elefante, el erzo, el ciervo y los antílopes. En las secreciones y excreciones de los animalesinfectados se eliminan grandes cantidades de partículas úricas. La excreción del virus comienza durante el periodo de incubación cerca de 24 horas antes de la aparición de los síntomas clínicos. La transmisión puede producirse mediante contacto directo, por aerosoles de forma mecánica por parte de personas o vehículos, con fómites y atraves de productos animales como la carne, los despojos, la leche, elsemen o los embriones. Los cerdos excretan grandes cantidades de virus en los aerosoles. Con condiciones favorables de baja temperatura, elevada humedad y vientos moderados, el virus contenido en los aerosoles puede viajar hasta distancias de 10 km sobre la tierra. En 1981, el virus fue transportado a más de 200 km desde Francia hasta la costa del sur de Inglaterra. El virus es moderadamente...
Regístrate para leer el documento completo.