microbiologia
Bacteriano
Metabolismo: Conjunto
de reacciones
químicas que tiene lugar en la célula y tiene
tres funciones especificas:
• Obtener energía química del entorno,
almacenarla para luego utilizarla en
diferentes funciones celulares.
• Convertir los nutrientes exógenos en
unidades precursoras para la célula
bacteriana.
• Formar y degradar moléculas necesariaspara funciones celulares especificas, ej.
movilidad.
Requerimientos de energía:
CONTINUO
Utilizada en procesos de:
Biosíntesis (anabolismo)
Movimiento flagelar
Transporte activo
Translocación de proteínas a través de la
membrana citoplasmática
En bacterias, al igual que en eucariotas, la
conservación intracelular de energía ocurre
principalmente por medio de la síntesis de ATPEl ATP lo sintetizan en la proceso de
respiración: oxidación fosforilativa
Metabolismo microbiano
Productos de
desecho
NUTRIENTES
Movimiento
Transporte de solutos
ANABOLISMO
(biosíntesis)
Componentes
celulares
E
E
CATABOLISMO
(degradación)
NUTRIENTES
Fuente de energía
Luz
Compuestos orgánicos
Compuestos inorgánicos
Clasificación de microorganismosatendiendo
a la fuente de ENERGIA
Compuestos
químicos
Qumiotrofía
Compuestos
orgánicos
Quimioorganotrofos
Fototrofía
Compuestos
inorgánicos
Quimiolitotrofos
Fototrofos
Clasificación de los
microorganismos atendiendo
a la fuente de CARBONO
AUTÓTROFOS
Utilizan (CO2)
HETERÓTROFOS
Utilizan compuestos
orgánicos
eH+
Ejemplo de una reacción deoxidación-reducción
Media reacción de cesión de un electrón
Media reacción de captación de un electrón
Formación de agua
Dador de
electrones
Aceptor de
electrones
Reacción global
Uniones de energía biológica
Metabolismo
Quimioorganotrofico
Fuente de energía
COMPUESTOS
ORGANICOS
QUIMIORGANOTROFOS
Aceptor de eexógeno
RESPIRACION
Aceptor de eO2
RESPIRACION
AEROBIA
•
•
•hongos
protozoos
protistas
Aceptor de e≠ O2
RESPIRACION
ANAEROBIA
•
•
•
•
SO4= sulfato reductoras
NO3- desnitrificantes
Fe3+ bacterias del fierro
CO2 metanogenicas
Aceptor de eendógeno
FERMENTACION
•
•
Bacterias
Levaduras
Respiración celular
La degradación de la glucosa mediante el
uso de oxígeno o alguna otra sustancia
inorgánica, se conoce como respiracióncelular.
– La respiración celular que necesita
oxígeno se llama respiración aeróbica.
Glucólisis
Es la conversión de
glucosa en dos moléculas
de
ácido
pirúvico
(compuesto
de
3
carbonos) en células
eucarioticas. En bacterias
va hasta CO2
– Se usan dos moléculas
de ATP, pero se
producen cuatro.
– El H, junto con
electrones, se unen a
una coenzima que se
llama nicotín adeníndinucleótido (NAD+) y
forma NADH.
– Ocurre en el citoplasma.
– Es anaeróbica.
Glucólisis
piruvato a AcetilCoA
• Libera solamente el 10% de la energía
disponible en la glucosa.
• La energía restante se libera al romperse
cada molécula de ácido pirúvico en agua y
dióxido de carbono.
• Posteriormente el ácido pirúvico (3 C) se
convierte en ácido acético (2 C); el cual está
unido a lacoenzima A (coA), produciendo
acetilCoA
– Se produce una molécula de CO2 y NADH.
El ciclo del ácido cítrico
el acetil-coA entra en una serie de reacciones
conocidas como el ciclo del ácido cítrico
• El acetil-coA se une al ácido oxaloacético (4C) y
forma el ácido cítrico (6C).
• El ácido cítrico vuelve a convertirse en ácido
oxaloacético.
• Se libera CO2, se genera NADH o FADH2 y seproduce ATP.
• El ciclo empieza de nuevo.
La cadena de transporte de
electrones
• En el ciclo del ácido cítrico produce CO2, que se
elimina, y una molécula de ATP.
• La mayor parte de la energía de la glucosa la llevan el
NADH y el FADH2, junto a los electrones asociados.
cadena de transporte de electrones
La cadena de transporte de
electrones
• Cada portador está en un nivel...
Regístrate para leer el documento completo.