microbiologia

Páginas: 2 (343 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
Nombre: REYES MENDOZA MELISSA.
Materia: MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA.
Carrera: LICENCIATURA EN NUTRICION.
Universidad: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC.

Resumen de video.
La peste negraera contagiada por medio de animales que contaminaban la comida por medio de pulgas, la falta de higiene en las personas y alimentos ocasionaba que esta enfermedad se expandiera.
Las buenas prácticasen manipulación de los alimentos es muy importante entre más sean manipuladas más pueden ser contaminadas, ya que si no se tiene una buena manipulación se podrían contaminar.
Existen contaminantes:Físicos: como pueden ser los aretes, anillos, pulseras, o las espinas de los pescados ya que algunas personas no los lavan bien.
Químicos: pesticidas.
Biológicos: hongos, bacterias, paracitos yvirus.

También es importante utilizar agua limpia o potable en los alimentos que se vayan a cocinar porque de lo contrario podemos llegar a intoxicar, ya que todo alimento en cualquier momento de suproceso tiene contacto con el agua.
Cadena:
Semilla-lechuga-se lavan-empacan-se llevan hasta la tienda o super mercado-se sirven en el plato.
De manera que si en alguno de estos puntos hay una malamanipulación del alimento aumenta la posibilidad de que esta esté contaminada y se contraiga una enfermedad de transmisión alimentaria.
Temperatura:
Son importantes; la acides del medio pero sobretodo el agua.
Si se mantiene una adecuada temperatura en todo proceso se logra una alta probabilidad de no contaminación, por ejemplo: entre los -7 y los 10c° en varios alimentos se detiene lareproducción de bacterias, sin embargo en productos como carnes rojas, blanca, peces, mariscos y lácteos se desarrollan microorganismos que pueden afectarlos.
Si se pone un alimento a temperatura ambienteeste se descompondrá más rápidamente que uno que está en la nevera, y si el producto tiene contaminantes la reproducción será más rápida, entre los 20 y 65c° que en temperaturas más bajas.
Para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS