microbiologia

Páginas: 4 (829 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
I. INTRODUCCION
Los métodos utilizados para reconocer las infecciones por virus humanos pueden clasificarse en DIRECTOS e INDIRECTOS, según persigan demostrar la presencia del virus o de alguno desus constituyentes (antígeno o genoma viral) o bien la respuesta de anticuerpos específicos por parte del huésped en el curso de la infección.
Gran parte de las técnicas utilizadas en el diagnósticoclínico se basan en pruebas serológicas que identifican anticuerpos específicos frente a diversas proteínas antigénicas. Sin embargo, existen circunstancias en las cuales son necesarias pruebas quedetecten precozmente la infección viral (tratamientos específicos, medidas profilácticas, etc.).
En algunas infecciones virales es posible detectar la presencia de antígenos virales previamente aldesarrollo de la seroconversión, siendo esta prueba la única evidencia de la exposición al virus cuando no existe aumento de los niveles de anticuerpos circulantes (pacientes inmunodeprimidos).Igualmente la detección del genoma viral puede favorecer la precocidad del diagnóstico viral y su confirmación. En la última década se han desarrollado una serie de técnicas para el diagnóstico viral basadasen la detección de ácidos nucleicos. De ellas la Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es la más utilizada.
En el momento actual, la tendencia en el diagnóstico virológico consiste en emplearnuevas y más sensibles tecnologías de detección de antígenos y de investigación de ácidos nucleicos con el propósito de lograr un diagnóstico viral más rápido. El desarrollo de quimioterapia antiviralefectiva es responsable de esta tendencia que hace de la identificación rápida, sensible y específica de los virus, una necesidad.
PRINCIPALES TÉCNICAS

 METODOS DIRECTOS
Son aquellos que detectan:1. El virus como agente infeccioso (aislamiento viral).
2. La presencia de antígenos virales (técnicas inmunológicas): Inmunofluorescencia (IF), Enzimoinmunoanálisis (EIA), Test de Aglutinación....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS