Microbiologia

Páginas: 13 (3080 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2012
Universidad Central Del Ecuador
Facultad de Odontología
Cátedra de Microbiología
Integrantes:
* Edison Basantes
* Daniela Bonifaz
* Lesly Bunces
* Alejandro Bravo
* Josue Caicedo
* Andrés Cevallos
Paralelo: Segundo “C”
Tema: Técnica de Frotis

Introducción:
La cavidad bucal representa un ambiente del huésped que tiene características que favorecen laubicación y el crecimiento de una gran variedad de microorganismos.
En la cavidad bucal, las áreas con diferentes ambientes fisioquímicos y nutricionales, como la mucosa del carrillo, la lengua, las hendiduras gingivales y la superficie de los dientes, favorecen la adherencia y el crecimiento de tipos selectos de microbios. Por ejemplo, la espiroqueta treponema microdentium para vivir depende de otrosmicroorganismos y de un ambiente anaerobio como el de las hendiduras de la encía.
Las fuentes intrínsecas de nutrientes para los microorganismos de la cavidad bucal son los materiales que se encuentran en torno de los dientes, los exudados, las células epiteliales degradadas y los componentes de la saliva, ciertas proteínas salivales proporcionan aminoácidos que influyen en el crecimiento deStreptococcus mutans y de Streptococcus sanguis; la saliva de los sujetos con caries influye mejor en el crecimiento de los Streptococcus mutans. Además la comida que ingerimos permanece en la cavidad bucal, sirve como fuente extrínseca de nutrientes para la microflora bucal.
El frotis bucal es un examen donde se extraen células de la lengua. Estas células se recolectan frotando la lengua con unaespátula y luego se colocan en un portaobjetos para ser llevadas al laboratorio para su evaluación. Las células se evalúan para determinar la presencia de cuerpos de Barr (masa observada en un cromosoma normal de sexo femenino). El examen de frotis bucal puede confirmar si el paciente es hombre o mujer.

Marco teórico:
Frotis bucal
Un frotis bucal es la extracción indolora de una muestra de célulasdel revestimiento de la boca (en el interior de las mejillas) para su estudio.
Forma en que se realiza el examen
El médico raspa suavemente el interior de la mejilla con una pequeña espátula con el fin de recoger la muestra de células para su análisis.
Preparación para el examen
Enjuague y lávese la boca de acuerdo con las instrucciones.
Lo que se siente durante el examen
Ustedexperimentará una sensación de raspado a medida que se recojan las células de la mejilla.
Razones por las que se realiza el examen
Este procedimiento se utiliza para obtener células con el fin de realizar análisis cromosómicos y de ADN, con mayor frecuencia para pruebas genéticas.
Cuáles son los riesgos
No hay riesgos.
Nombres alternativos
Cromatina sexual
Pasos para la toma de muestra
1. Colocaruna pequeña gota de agua en el centro de un portaobjetos limpio. Es necesaria muy poca cantidad de agua, por lo que se puede usar el asa de siembra, ya que en el extremo curvo de su filamento queda retenida una mínima gota de agua, que resulta suficiente.
2. Flamear el asa de siembra, tomar, en condiciones asépticas, una pequeña cantidad del cultivo bacteriano en medio sólido y transferirlo ala gota de agua. Remover la mezcla con el asa de siembra hasta formar una suspensión homogénea que quede bastante extendida para facilitar su secado.
Si la muestra se toma de un cultivo en medio líquido, no es necesario realizar los dos primeros pasos ya que basta con colocar y extender una gota de la suspensión bacteriana, que se toma con el asa de siembra, directamente sobre el portaobjetos.3. Esperar hasta que el líquido se evapore o acelerar su evaporación acercando el porta a la llama del mechero. En este caso hay que tener mucha precaución de no calentar demasiado el porta pues las células pueden deformarse o romperse.

Frotis directo e indirecto
Es la extensión de una mínima cantidad de la muestra que se está tomando puede ser mediante dos procesos
El uno mediante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS