Microbiologia

Páginas: 14 (3334 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2012
1.- DEFINICION DE PROTEINA UNICELULAR

Podemos decir que se denomina bioproteina o proteína unicelular, a aquella que se obtiene de la biomasa microbiana de bacterias, levaduras, algas y hongos filamentosos cultivados en condiciones fermentativas apropiadas y controladas que garanticen una adecuada tasa de crecimiento, por medio de aprovechamiento de sustratos baratos compuestos por oenriquecidos con carbono, nitrógeno y fósforo .
La proteína unicelular deriva de la retracción de "proteínas de organismos unicelulares", el cual es el término más adecuado. Literatura científico usa el término SCP, para referirse a la proteína unicelular, El termino anglosajón deriva de "single cell protein" La biomasa microbiana se ha empleado como fuente de alimentación desde hace ya mucho tiempo enregiones como África y México, utilizando especialmente spirulina. En tiempos modernos, el primer gran apogeo de SCP tiene como lugar Alemania, Berlín, gracias a la primera guerra mundial, debido a la escasez de alimentos provocada por este conflicto bélico. Al inicio de la segunda guerra mundial, y por los mismos motivos, se reactiva la producción de biomasa microbiana como fuente de alimentación.2.- CARACTERISTICAS DE LAS MATERIAS PRIMAS EMPLEADAS EN LA PRODUCCION DE PROTEINA UNCELULAR.




3.- MICROORGANISMOS EMPLEADOS A LA PRODUCCION INDUSTRIAL EN LAS PROTEINAS UNICELULAR.


a. Levaduras

La levadura es el microorganismo más usado en la industria. Se usa principalmente en la panificación, aunque también en la cervecería y en los procesos de vinificación.
Se produce apartir de aquellos sustratos con suficiente azúcar y nitrógeno como para soportar el crecimiento de estos organismos. El sustrato más típico serían las melazas, pero cada vez más este sustrato se usa menos, debido a que la industria azucarera está en crisis, debido a la presencia de edulcorantes.

b. Bioinsecticidas


El segundo tipo de microorganismos en importancia son aquellos que tienencapacidades insecticidas. Se han encontrado diferentes organismos, pero los que se producen principalmente son diferentes cepas de Bacillus thuringensis, B. thurigensis, durante la esporulación, produce un cristal piramidal que contiene una proteína denominada δ - toxina, que es un gran tóxico para los insectos. Al principio se pensó que afectaba especialmente a lepidópteros. Una de las ventajas quepresenta esta bacteria, es que al morir el insecto, ella queda allí, y dado que es un morador habitual del suelo, sus propiedades insecticidas se prolongan durante una temporada. Lo importante era que la bacteria quedase encima de las hojas, para que fuese ingerida por los insectos.


c. Rizobios;


Se trata de organismos que actúan en simbiosis con las leguminosas. Se pensó que si se poníanrizobios en el suelo no sería necesario abonar. La idea se originó en la unión soviética, pero no condujo a nada. Actualmente la producción de rizobios es muy baja, de unas 3 toneladas al año. Se usan para bañar las semillas de las leguminosas, de manera que cada leguminosa tenga su rizobio. Los propios poseedores de las semillas son los que tienen los fermentadores para la producción o lo compran.No da ningún problema para crecer, ya que puesto que normalmente crece en el suelo, crece sobre cualquier cosa.

d. SCP: Single Cell Protein
Consiste en la producción de proteína de microorganismos. Dado que el mundo cada vez requiere más proteínas, especialmente en los países desarrollados. Cuando se empezó a ir un poco corto de proteínas, cerca de los años 60, los fabricantes de soja vieronque pronto no producirían lo suficiente para cubrir las demandas, por lo que empezaron la investigación de la SCP. En este caso, los microorganismos están formados por proteínas caras, asociadas a ácidos nucleicos. En el caso de los rumiantes no hay problemas, ya que toleran sin problemas estas proteínas, pero en el caso de los seres humanos no se toleran más de un 5% de ácidos nucleicos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS