microeconomia

Páginas: 17 (4084 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2013
Republica Bolivariana De Venezuela
Universidad Del Zulia
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Economía
Cátedra: Introducción a la Administración
Profesora: Mgs. Mariher Morales















Integrantes:
-Altuve Alfredo
-Anciani carlos
-Hernadez Luis Angel
-Pacheco Nailyn



MARACAIBO, EDO ZULIA

Introducción

La palabra administración significahacer algo, y podemos entenderla como hacer algo para un fin en común y bajo el mando de otro, quien se basa en ciertas técnicas para poder lograr los objetivos propuestos de la mejor manera posible. Hoy en día, el concepto de organización ha cambiado y se ha pasado de un pensamiento lineal a un pensamiento sistémico, en donde las cosas no son vistas como estructuras aisladas sino como procesosintegrantes de un todo; en tal sentido, podemos decir que la organización es un sistema de relaciones entre individuos por medio de las cuales las personas, bajo el mando de los Gerentes, persiguen metas comunes. Estas metas son producto de la planificación y de los procesos de toma de decisiones en donde los objetivos son creados tomando como base la capacidad de aprender que tienen losempleados - conociéndose que las organizaciones cobrarán relevancia al aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje del personal que poseen
La Administración como ciencia, está influida por otras ciencias, y ha tenido desde su origen, diversas maneras de llevarse a cabo, es decir, a medida que avanzan los conocimientos, no solo científicos, sino también los relacionados con el ser humano, laadministración va cambiando, y va utilizando las técnicas y disciplinas modernas.
Actualmente, la administración es una ciencia que ha ido experimentando cambios importantes dentro de sus teorías o estructuras. Las bases han sido modificadas en base a lo que ciertos autores pueden considerar más importante. Algunos consideran un factor importante la tecnología existente; otros, consideranimportante al ser humano como principal factor dentro de la administración.
No importando lo que se considere primordial dentro de esta ciencia, lo cierto es que actualmente es indispensable no solo para las empresas, sino para cualquier tipo de organización e incluso para las mismas personas, para poder tener existo en los objetivos propuestos.










1. Administracion científica

1.1.Periodo histórico
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre de esta escuela obedece a un intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y a la medición.Esta escuela surgió exactamente a principios del siglo XIX, en Estados Unidos.
La preocupación inicial de esta escuela fue la de tratar de eliminar el fantasma del desperdicio y de las pérdidas sufridas por las empresas estadounidenses, y elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial.

1.2. Principales representantes
Taylor (1856 –1915) se considera como padre y fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, EE: UU. Procedente de una familia de cuáqueros de principios rígidos, se educó en la disciplina, la devoción al trabajo y al ahorro. En sus primeros estudios tuvo contacto directo con los problemas sociales y empresariales derivados de la revolución industrial.

1.3. Aportes
-El primer desarrollo quecientífica e integralmente se propone analizar y normalizar los procesos productivos de manera de aumentar la eficiencia y la productividad.
-Responde con éxito a las necesidades de racionalización del trabajo y eficiencia laboral.
-Complementan la tecnología de ese estado, desarrollando técnicas y métodos que normalizan la producción y logran aumentos efectivos en la productividad.
-Desarrolla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • La Microeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS