Microeconomia

Páginas: 9 (2034 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
Microeconomía
Diferencia entre Micro economía y Macro economía
El primero centra su atención en el comportamiento de los individuos, así como en los mercados específicos en los que se determinan los precios y las cantidades de equilibrio.
Por su parte el segundo estudia, la economía en su conjunto, así como los principales agregados económicos que corresponden a las familias, al sectorempresarial y al gobierno. (Keynes)
Economía Positiva: Explica las cosas como son
Economía Normativa: Genera una afirmación en base a un juicio
Teoría Objetiva del Valor
Carlos Marx fue quien desarrollo la teoría del valor trabajo por lo que también se le llama marxista. La teoría objetiva del valor pretende explicar teóricamente el concepto del calor. Esta teoría tiene tres característicasprincipales:
- Es histórica pues explica el valor en una sociedad determinada
- Es objetiva porque reconoce la existencia objetiva de los procesos económicos de una colectividad
- Es social, ya que estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de la sociedad
Ahora definiremos otros conceptos importantes:
Mercancía. Bien que se produce con el fin de intercambiarlo. Tiene doscaracterísticas principales: el de satisfacer necesidades humanas (valor de uso), y se produce para intercambiarla o venderla (valor de cambio).
Valor de uso. Capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas
Valor de cambio. Capacidad de las mercancías para intercambiarse
B) Trabajo y valor. Todo trabajo es al mismo tiempo trabajo concreto y trabajo abstracto, este es el doble carácter deltrabajo. El trabajo concreto es el trabajo especifico de los productores. En cambio, el trabajo abstracto es el trabajo igual que realizan todos los productores como tal, y representa desgaste de energía física y mental.

Hay otra clasificación del trabajo según el grado de calificación del mismo:
Trabajo simple. Es aquel cuya realización no requiere ninguna preparación especial
Trabajo humano.Es el empleo de esa simple fuerza de trabajo que todo hombre posee en su organismo corpóreo, sin necesidad de especial educación
Trabajo complejo. No es mas que el trabajo simple potenciado, por ende una pequeña cantidad de trabajo complejo puede equivaler a una cantidad grande de trabajo simple.
Tiempo de trabajo socialmente necesario es aquel que se requiere para producir un valor de usocualquiera en las condiciones normales de producción y con el grado de destreza e intensidad de trabajo imperante en la sociedad.
C) Formas del valor
El valor se manifiesta en las mercancías debido a que son producto de trabajo humano. Según Marx, han existido cuatro formas de manifestarse el valor:
* Forma simple
* Forma total
* Forma general
* Forma dinero
D) Componentes del valor. El valorde las mercancías esta formado por tres elementos, cada uno de los cuales representa incorporación de una nueva cantidad de trabajo:
- Capital constante (C)
- Capital variable (V)
- Plusvalía (P)
Teoría Subjetiva del Valor o Neoclásica (William, Adam Smith David Ricardo)
Efectivamente, el precio de un producto o servicio no se crea siguiendo la suma de todos sus costes más el margen delempresario, sino que es al contrario, al producto se le asigna en el mercado un precio y a partir de aquí se moldean sus costes. Un producto puede salir al mercado por encima de la suma de sus costes o por debajo, eso lo decide el empresario, y según la respuesta del consumidor, la competencia y los procesos de producción los costes se van moldeando al mejor precio del momento que es el que demanda elcliente"
CLASIFICACION DE LAS NECESIDADES:
1.-Por su naturaleza
2.-Por su satisfacción
3.- Por su pertenencia   a un grupo
Tabla de Menger --> el individuo dispondrá de sus diversos consumos de modo tal que las satisfacciones sean iguales en el margen. Determinación del valor subjetivo:
• Bien para una necesidad: valor = intensidad de la necesidad.
• Stock de un bien para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • La Microeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS