Microeconomia

Páginas: 6 (1264 palabras) Publicado: 23 de abril de 2013
Que es microeconomía :
La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómicoson los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se exponen en el presente artículo tienen como base la existencia de un marco económico y social de economía descentralizada, en el que existe propiedad privada.

Algunos ejemplos son:
Como los principales ejemplos de microeconomia tenemos los siguientes:

Centros comerciales
MercadosTiendas
Puertos
Negocios
Hogares
Empresas
Los precios
La inflacion
La política fiscal nacional
Los salarios han aumentado.
Disminuyó la demanda de frutas.
Existe oferta de servicios en este mercado.
Los precios de los productos de la canasta básica han aumentado.

Que es microeconomía :
La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agenteseconómicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se exponen en elpresente artículo tienen como base la existencia de un marco económico y social de economía descentralizada, en el que existe propiedad privada.

Algunos ejemplos son:
Como los principales ejemplos de microeconomia tenemos los siguientes:

Centros comerciales
Mercados
Tiendas
Puertos
Negocios
Hogares
Empresas
Los precios
La inflacion
La política fiscal nacional
Los salarios hanaumentado.
Disminuyó la demanda de frutas.
Existe oferta de servicios en este mercado.
Los precios de los productos de la canasta básica han aumentado.
Que es microeconomía :
La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados.Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se exponen en el presente artículo tienen como base la existencia de un marco económico y social de economía descentralizada, en el que existepropiedad privada.

Algunos ejemplos son:
Como los principales ejemplos de microeconomia tenemos los siguientes:

Centros comerciales
Mercados
Tiendas
Puertos
Negocios
Hogares
Empresas
Los precios
La inflacion
La política fiscal nacional
Los salarios han aumentado.
Disminuyó la demanda de frutas.
Existe oferta de servicios en este mercado.
Los precios de los productos de lacanasta básica han aumentado.
Que es microeconomía :
La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centrael análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se exponen en el presente artículo tienen como base la existencia de un marco económico y social de economía descentralizada, en el que existe propiedad privada.

Algunos ejemplos son:
Como los principales ejemplos de microeconomia tenemos los siguientes:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • La Microeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS