Microeconomia
Supongamos que sólo hay una categoría de trabajo y que la decisión que ha de tomar el trabajador es cuántas horas va a trabajar cada día, y la alternativa a trabajar es dedicar tiempo a “actividades de ocio” (cualquier otra actividad que no sea trabajo remunerado en el mercado).
Consiste en elegir entre dos bienes que podemos denominar “renta” y “ocio”. Al igual que enel problema habitual de elección del consumidor, se supone que este tiene preferencias por los dos bienes que pueden resumirse mediante un mapa de curvas de indiferencia. (Si dedicara todo el día a realizar actividades de ocio no obtendría ninguna renta). Dadas sus preferencias y la restricción presupuestaria (B), lo mejor que puede hacer este consumidor es trasladarse al punto A, que es el puntode tangencia de B y la curva de indiferencia. En el punto A la relación marginal de sustitución entre el ocio y la renta es exactamente el salario por hora. Eso significa que en la cesta óptima el valor marginal de una hora adicional de ocio es exactamente igual al costo de oportunidad de adquirirla.
Para hallar la curva de oferta de trabajo de un trabajador, basta preguntarse como varía lacantidad óptima de trabajo remunerado cuando varía el salario. Si llamamos a esta persona el trabajador i-ésimo, vemos que su curva de oferta es la línea S, que cuando se compara con las demás curvas de oferta no tiene pendiente positiva en todos sus puntos. En concreto, “se vuelve hacia atrás” en los valores superiores, lo cual no es otra forma de decir que en esa área los mayores salarios danlugar a una oferta menor de trabajo.
No todas las personas tienen curvas de oferta que se vuelven hacia atrás. Una subida del salario produce tanto un efecto-renta como un efecto-sustitución en la cantidad demandada de ocio. Una subida salarial, al encarecer el ocio, lleva a los individuos a consumir menos ocio y, por lo tanto, a trabajar más: el efecto-sustitución. Pero una subida salarialtambién les permite tener mayor poder adquisitivo real, y en el supuesto razonable de que el ocio sea un bien normal, los lleva a demandar más: el efecto-renta. Si el efecto-renta es superior al efecto-sustitución en algún intervalo de salarios, la curva de oferta de trabajo se vuelve hacia atrás en ese intervalo. De lo contrario, tiene pendiente positiva en todos sus puntos.
El salario de muchaspersonas varía con el número de horas que trabajan; así sucede en el caso de las horas extraordinarias, por las que se paga un salario más alto. Muchas veces podemos saber si una variación de las posibilidades de obtener una renta mejora o empeora el bienestar de los individuos sin conocer exactamente sus preferencias. Puede bastar con conocer sus dos restricciones presupuestarias, antes y después,y su elección inicial del ocio. Si dicha elección se encuentra en la nueva restricción presupuestaria pero el salario correspondiente a ese punto ha variado, estamos seguros de que ha mejorado el bienestar del individuo. No puede empeorar, ya que sigue pudiendo obtener el mismo ocio y la misma renta. El trabajador puede ajustar la elección del ocio (más ocio si baja su salario, menos si sube) paraalcanzar una curva de indiferencia más alta.
La teoría de la oferta de trabajo desempeña un papel fundamental en la lógica de la reforma de la asistencia social. El objetivo de la asistencia social es proporcionar unos ingresos adicionales a los pobres. Sin embargo, se teme que reduzca los incentivos para trabajar. En este sentido, es importante la forma específica que adopte la asistenciasocial. Por ejemplo: las transferencias de cuantía fija tienen más probabilidades que las subvenciones salariales de reducir la oferta de trabajo, porque producen un efecto-renta mayor en la oferta de trabajo en relación con el efecto-sustitución.
¿Es el ocio un bien Giffen?
La curva de demanda de un producto por parte del individuo tiene pendiente negativa salvo en el caso anómalo del bien...
Regístrate para leer el documento completo.