MICROECONOMIA
INTRODUCCION
Todas las cuestiones y problemas económicos tienen su origen en la escasez, y surgen porque los recursos disponibles son insuficientes para satisfacer nuestras preferencias; al enfrentarnos a ésta, debemos elegir entre varias alternativas disponibles.
Con esto, podemos definir a la economía como la ciencia de la elección; la ciencia que explica laselecciones que hacemos, y cómo esas elecciones cambian conforme nos enfrentamos a la escasez relativa de algún recurso.
GRANDES PREGUNTAS ECONÓMICAS
Todas las elecciones económicas se pueden resumir en grandes preguntas acerca de los bienes y servicios que producimos. Estas preguntas son: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? y ¿Quién?
¿Qué bines y servicios se producen y en quécantidades?
¿Cómo se producen los bienes y servicios?
¿Cuándo se producen los bienes y servicios?
¿Dónde se producen los bienes y servicios?
¿Quién consume los bienes y servicios que se producen?
GRANDES IDEAS DE LA ECONOMIA
Podemos resumir la forma económica de pensar en ocho grandes ideas.
I. Elección, intercambio y costo de oportunidad. Una elección es un intercambio: renunciamos a algo paraobtener otra cosa. La alternativa de mayor valor a la que renunciamos, es el costo de oportunidad de la actividad que elegimos.
Cualquiera que sea nuestra elección, podríamos haber hecho algo en su lugar. Intercambiamos una cosa por otra. Intercambio significa renunciar a algo para obtener otra cosa. La alternativa de mayor valor a la que renunciamos es el costo de oportunidad de la actividadelegida.
II. Márgenes e incentivos. El beneficio que surge de dedicar más tiempo a una actividad se llama beneficio marginal. El costo de dedicar más tiempo a una actividad se llama costo marginal. Nuestras elecciones reaccionan a incentivos, un incentivo es un aliciente para tomar una acción en particular. El aliciente puede ser un beneficio o un costo. En la medida en que el aliciente altere elbeneficio al costo marginal, dicho incentivo podría conducir a la modificación de nuestras decisiones.
La idea central de la economía es que al observar los cambios en el costo y en el beneficio marginal, podemos predecir la forma en la que cambiarán las elecciones en respuesta a cambios en los incentivos.
III. Intercambio voluntario y mercados eficientes. El intercambio voluntario mejora tanto acompradores como vendedores, y los mercados son una forma eficiente de organizar el intercambio.
IV. Imperfección o falla del mercado. El mercado no siempre trabaja de manera eficiente. En ocasiones, la elección del gobierno es necesaria para que el uso de los recursos se vuelva eficiente. La imperfección o falla del mercado es una situación en la que el mercado, por sí sólo, no asigna losrecursos de manera eficiente.
V. Gasto, ingreso y valor de la producción. Para la economía en su conjunto, el gasto total es igual al ingreso e igual al valor de la producción. El gasto total y el ingreso total son iguales, así que ambos también son iguales al valor de la producción.
VI. Niveles de vida y crecimiento de la productividad. Los niveles de vida tienden a mejorar cuando la producción percápita aumenta. Un aumento del número de trabajadores conlleva un aumento de la producción total, pero no un aumento de la producción por persona.
VII. Inflación: un problema monetario. Los precios suben en un proceso llamado inflación cuando el aumento en la demanda –proveniente de una mayor cantidad de dinero– es superior al aumento en la producción. Este proceso conduce a una situación en lacual “demasiado dinero persigue muy pocos bienes”. Conforme la gente lleva más dinero al mercado, los vendedores se percatan de que pueden subir sus precios.
VIII. Desempleo: eficiente o desperdiciado. El desempleo puede resultar de imperfecciones del mercado y pueden estarse desperdiciando recursos productivos.
MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA
Los economistas enfocan su trabajo ya sea desde...
Regístrate para leer el documento completo.