Microeconomia
Carrera _________________________Aula______ Turno_______________
Nombre_______________________________________
MATERIA: ECONOMÍA I
Unidad VI Internacionalización de la Economía
2do.Ensayo
Elabore tres ensayos: El proceso de Internacionalización, Comercialización y globalización. Los trabajos consisten en un brevetrabajo con una extensión de 2 a 3 cuartillas c/u, letra Arial, punto 12, interlineado 1.5 y justificado, de las siguientes lecturas:
1.- “El proceso de internacionalización de las empresas en el mundo competitivo y globalizado actual” de José E. Lugo Benítez
2.- “Conceptos básicos sobre las relaciones internacionales” de Gonzalo Escribano.
3.- “La globalización del Sistema FinancieroInternacional” Javier García-Verdugo Sales
Lecturas:
Lugo Benítez, J.E.: “El proceso de internacionalización de las empresas en el mundo competitivo y globalizado actual" en Contribuciones a la Economía, junio 2007. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/
El entorno económico internacional en la actualidad se caracteriza cada vez más por su dinamismo y globalización. Tendencias como lacreciente interdependencia entre países, la formación de bloques regionales, el surgimiento de economías emergentes en Asia y América Latina, así como los sorprendentes avances tecnológicos en diferentes sectores, configuran un entorno mundial crecientemente competitivo y cambiante. Como consecuencia de estas tendencias, los fenómenos de globalización de los mercados e internacionalización de lasempresas se han acentuado aún más, resultando imprescindible para los empresarios tener una visión cosmopolita e internacional de la actividad económica y repensar los conceptos y estrategias económicas dentro de un modelo de economía tan abierta.
En un entorno de estas características la internacionalización aparece como una necesidad apremiante para las empresas. Sin embargo hay que hacer notarque es éste un proceso difícil, complejo y costoso, que incluso puede perjudicar a la empresa que lo emprenda si no realiza previamente un análisis estratégico serio y riguroso antes de tomar tal decisión.
Hace apenas treinta años, la política empresarial de la mayoría de los países no era ni mucho menos conquistar el mundo; sino ganar dinero en el interior de los límites de la nación; sinpensar en acceder, al menos masivamente, al mercado internacional y rivalizar con otras empresas que estaban del otro lado de las fronteras. A nivel internacional, los aranceles eran prohibitivos y los empresarios, en sentido general, se centraban en sus propios países. La división del mundo en fragmentos aislados condicionaba también las mentalidades. (Álvarez, E., 1995)
Sin embargo, en pocotiempo, ésta situación ha sufrido cambios trascendentales. La economía internacional de la segunda mitad del siglo recién finalizado evolucionó de forma considerable, adoptando una serie de tendencias que llevan implícita la idea de la internacionalización económica entre las cuales se encuentran:
§ Crecimiento progresivo del comercio y de la producción.
§ Crecimiento de los preciosen dólares de las mercancías a nivel mundial, debido fundamentalmente al aumento del precio de los productos básicos y a las variaciones del tipo de cambio.
§ Crecimiento de los productos manufacturados en el comercio internacional.
§ Progresión incesante de la inversión directa en el exterior.
§ Desarrollo constante de la transferencia internacional de tecnología.
§ Incremento progresivo de los movimientos internacionales de capitales.
§ Creciente significación económica de la cooperación internacional.
En la actualidad, el entorno económico internacional es cada vez más dinámico y global; lo cual se refleja de una parte, en el enorme crecimiento del comercio mundial en las últimas décadas del siglo XX y de otra, en el auge de la inversión...
Regístrate para leer el documento completo.