Microfinanzas

Páginas: 5 (1135 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2012
Gestión de Microfinanzas
CÓDIGO CURSO: BA08

Gestión de Microfinanzas
Unidad 1: Conceptos Básicos

2 de 40

Agenda
I.
II.

Introducción al Curso
Sector de Microfinanzas en la región
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

3 de 40

Antecedentes históricos
Definiciones
Riesgo en Microempresas
Características Generales
Sector de las MiPYMES
Modelos Operacionales
Conclusiones

SESIÓN1
INTRODUCCIÓN AL CURSO

4 de 40

Presentación de objetivos
Objetivo General

El objetivo del curso es el de entregar conocimientos
generales y mejores prácticas para implementar programas
de microfinanzas y de atención de pequeñas empresas
(segmento MYPES).

5 de 40

Presentación de objetivos
Objetivos específicos
•Conocer experiencias de clase mundial en el segmento de lasmicrofinanzas.
•Identificar principales modelos de trabajo, factores críticos y mejores
prácticas en dichos segmentos de negocio.
•Conocer experiencias de éxito en el segmento de las micro y pequeñas
empresas, identificando factores críticos de éxito y diferencias con el
modo de trabajar en las microfinanzas.
•Reconocer las principales características que presentan y que será
claves paradecidir el tipo de modelo especializado de atención a las
MYPES.

6 de 40

SESIÓN 2
EL SECTOR DE LAS MICROFINANZAS EN LA
REGIÓN

7 de 40

Índice
1. Antecedentes históricos
2. Definiciones
3. Riesgo en microempresas
4. Características generales
5. Sector MIPYMES
6. Modelos Operacionales
7. Conclusiones
8 de 40

1. Antecedentes históricos

9 de 40

Marco General
Laindustria de las Microfinanzas
Crisis Económicas

Cambio

Cambios

de paradigma

estructurales

SURGIMIENTO
DEL SECTOR

Disminución del
Aparato Estatal
10 de 40

Desarrollo
tecnológico

Antecedentes Generales
•En los años 80, las ONGs inician el trabajo
con microcréditos.
El enfoque es de asistencia y de captación para
las familias más humildes.

Numerosas ONGs seespecializan
en el sector y se logra un efectivo
posicionamiento.

Ejemplo: ACP Perú, PRODEM y
Caja Los Andes en Bolivia.
11 de 40

Antecedentes Generales
Los bancos buscan nuevos nichos de mercado y el
sector microempresarial surge como alternativa.

Banco Estado (Chile)

Banco Colombia (Colombia)

Banco Solidario (Ecuador)

12 de 40

Antecedentes Generales
El mercado objetivo esdistinto al de mercado de
consumo o de clientes asalariados.

Las IFIs reconocen que para atender
al segmento microempresarial se
requiere un cambio en el modelo de
atención de clientes y de gestión de
riesgo.

13 de 40

2. Definiciones

14 de 40

Definiciones
Microempresa
Definición General
Unidad
de
negocios
productiva y/o comercial,
compuesta generalmente
por el núcleofamiliar del
emprendedor.
No cuenta con historial
crediticio ni bienes que
puedan garantizar una
operación financiera.

15 de 40

Definiciones
Definición Microempresa Chile
Toda entidad que ejerce una actividad económica de
forma regular a título individual o familiar o como
sociedad, y cuyas ventas anuales son inferiores a
2400 UF.

16 de 40

Definiciones
Definición:Microempresa en Perú (SBS)
Unidad de negocios que tiene deuda global menor o
igual a S/. 20 mil
Definición: Microempresa en Perú (Produce)
Que tenga igual o menor de 10 trabajadores

17 de 40

Definiciones
Características de la Microempresa

•Informalidad.
•Pequeña escala de negocios.
•Carácter familiar.
•Autogeneración de empleo.
•Uso intensivo de mano de
obra.
18 de 40

•Escalaorganización y división del
trabajo.
•Baja productividad.
•Escasa utilización de tecnología.
•Reducida dotación de activos fijos
y ausencia de crédito regular.

Definiciones
Microempresa: Criterios de segmentación
Depende de la legislación de cada país.
Alguno de los criterios son:
•Número de trabajadores.
•Nivel de venta.
•Volumen de activos del año.

19 de 40

Definiciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microfinanzas
  • Microfinanzas
  • Microfinanzas
  • Microfinanzas
  • Microfinanzas
  • Microfinanzas
  • microfinanza
  • Las microfinanzas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS