microminerales

Páginas: 13 (3167 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2013
MACROMINERALES

CALCIO
El calcio es el mineral más abundante en el organismo, con un contenido medio de 1 kg para el caso de la mujer y 1.2 kg en el hombre, del total de calcio del organismo el 99% se encuentra en huesos y la pequeña cantidad restante en el líquido extracelular y en los diversos tejidos del organismo.

Función
Constituyente de huesos y dientes.
Interviene en laexcitabilidad y contractilidad del músculo estriado, tanto esquelético como cardiaco.
Interviene en la coagulación sanguínea.
Necesario para la transmisión del impulso nervioso.
Activador de algunos sistemas enzimáticos.
Permite mantener la permeabilidad de las membranas celulares

Fuentes alimentarias
Lácteos: leche, queso, yogurt, peces pequeños: acociles, sardinas, charales, boquerones yproductos elaborados con maíz nixtamalizado.

Factores que influyen en la absorción del calcio
El calcio que se suele encontrar acomplejado fundamentalmente con proteínas se libera por enzimas proteolíticas digestivas, quedando en forma soluble probablemente ionizado, siendo así absorbido. Sin embargo, complejos de bajo peso molecular como oxalato cálcico y carbonato cálcico se pueden absorber comotales.
Es absorbido a través del tracto intestinal gracias a la acción de la vitamina D3. En general, la absorción de calcio de la dieta, es facilitada por la acción de la lactosa presente en la dieta al formar un complejo soluble de azúcar-calcio y por la elevada acidez gástrica auxiliado en la solubilización de las sales de calcio.
La absorción del calcio a través del epitelio intestinalimplica que dicho elemento debe encontrarse en solución en el lumen intestinal. En este sentido el calcio puede estar en estado soluble en el alimento (leche) o ser solubilizado en el aparato digestivo por la acción combinada del ácido gástrico, enzimas intestinales y actividad motora gastrointestinal.
Algunas otras sustancias que incrementan la absorción del calcio son, la lactosa, aminoácidos comola lisina, triglicéridos de cadena media o algunas sustancias antipáticas como las sales biliares.


FÓSFORO
Es el sexto elemento más abundante en el cuerpo humano, representando el 1% (500-700gr) del peso corporal. La mayor proporción de fosforo en la naturaleza se encuentra combinado con el oxigeno en forma de fosfato. El fosfato junto con el calcio forma cristales de hidroxiapatito queconstituyen la fracción mineral de los huesos. Combinado con el glicerol, ácidos grasos y ciertas aminas, en moléculas de fosfolípidos, proporciona un elemento estructural a la membrana celular. En forma de nucleótidos sirve como fuente de energía y entra en la constitución del material genético. También es elemento común de muchas enzimas.
Este se encuentra en un 80% en el esqueleto y dientes y un20% en la poza metabólicamente activa en toda célula del cuerpo y en el compartimiento del líquido intracelular.

Función
Constituyente de huesos y dientes.
Contribuye al mantenimiento del equilibrio ácido-base.
Forma parte de ácidos nucleicos de algunos lípidos, proteínas y CHO.
Necesario para la actividad de nervios y músculos.
Esencial en el almacenamiento y utilización de la energía,ya que forma parte constituyente de los nucleótidos energéticos.



Fuentes alimentarias
Cereales como: avena, harina de trigo, pan integral, arroz blanco e integral,  carnes como: hígado, pavo, pato, caballo, buey, lomo embuchado, gallina, conejo, liebre, sesos de ternera y frutas y verduras, en pequeñas cantidades.

SODIO
Es necesario para la transmisión de impulsos nerviosos y permite larespuesta de los músculos ante los estímulos. Secreciones intestinales, como bilis y jugo pancreático lo contienen en cantidades sustanciales. Del 30 al 40% se encuentra en el esqueleto.

Función
Principal catión del líquido extracelular.
Interviene en el mantenimiento del equilibrio normal del agua.
Necesario para la transmisión del impulso nervioso y para la excitabilidad normal de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macro y microminerales
  • Microminerales
  • Microminerales
  • Microminerales
  • Microminerales
  • Microminerales
  • Microminerales
  • Los Microminerales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS