microorganismo

Páginas: 14 (3299 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014

CAPÍTULO XV

Control de signos vitales



Sandra P. Penagos, Enf. de Urgencias Luz Dary Salazar, Enf. Coordinadora de Enfermería Fanny E. Vera, Enf. de Urgencias
Fundación Cardioinfantil
Bogotá




INTRODUCCIÓN

os signos vitales constituyen una herra- mienta valiosa como indicadores que son
del estado funcional del paciente.

El registro de los signos vitales no debe con-vertirse en una actividad automática o rutina- ria; los resultados deben ser el reflejo de la evaluación clínica confiable del paciente por parte de enfermería, y su interpretación ade- cuada y oportuna ayuda a la enfermera y al médico a decidir conductas de manejo.

La determinación de los signos vitales tiene particular importancia en los servicios de ur- gencia, donde llegan pacientes con granvarie- dad de cuadros clínicos, algunos en estado crítico.



DEFINICIÓN

Los signos vitales son indicadores que refle- jan el estado fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones). Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo, cambios que de otra manera no podrían ser cualificados ni



cuantificados. Los cuatros principales signosvitales son:
1. Frecuencia cardiaca, que se mide por el pulso, en latidos/minuto.
2. Frecuencia respiratoria.
3. Tensión (presión) arterial.
4. Temperatura.



INDICACIONES

• Al ingreso y egreso del paciente al centro asistencial con el fin de registrar datos basales de su estado de salud.
• Cuando el paciente presenta cambios en su condición funcional.
• Según la prescripción deenfermería o mé- dica, en el paciente estable se requiere con- trol dos veces en cada turno. En el pacien- te en estado crítico la monitorización de los signos vitales es una acción permanente.
• Antes y después de un procedimiento diag- nóstico o tratamiento invasor o no invasor y de cirugía menor o mayor.
• Antes y después de la administración de medicamentos que puedan afectar el sis- temarespiratorio o cardiovascular.




PULSO ARTERIAL

DEFINICIÓN

Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la contracción del ventrículo izquierdo del co- razón y que resulta en la expansión y con- tracción regular del calibre de las arterias.

La onda pulsátil representa el rendimiento del latido cardiaco, que es la cantidad de sangre que entra en las arterias con cada contrac- ciónventricular y la adaptación de las arterias, o sea, su capacidad de contraerse y dilatar- se. Asimismo, proporciona información sobre el funcionamiento de la válvula aórtica.

El pulso periférico se palpa fácilmente en pies, manos, cara y cuello. Realmente puede pal- parse en cualquier zona donde una arteria su- perficial pueda ser fácilmente comprimida con- tra una superficie ósea.

La velocidaddel pulso (latidos por minuto) co- rresponde a la frecuencia cardiaca, la cual varía con la edad, sexo, actividad física, estado emo- cional, fiebre, medicamentos y hemorragias.

Edad: el pulso sufre variaciones desde el momento del nacimiento hasta la madurez y la senectud.

Sexo: después de la pubertad el pulso es más lento en el hombre que en la mujer.

Ejercicio físico: la velocidad delpulso aumen- ta con la actividad física. En los atletas en re- poso la frecuencia aparece disminuida (bradicardia) debido al gran tamaño y fuerza del corazón. Los atletas mantienen normal- mente un estado de bradicardia.

Fiebre: aumenta el pulso por la vasodilatación periférica secundaria al ascenso de la tempe- ratura.
Medicamentos: los medicamentos pueden afectar el pulso; algunos loaumentan y otros lo disminuyen.

Hemorragias: la pérdida de sangre mayor de
500 ml aumenta el pulso. La taquicardia es signo de anemia aguda.

Estado emocional: las emociones como el miedo, la ansiedad y el dolor pueden estimular el sistema simpático aumentando la actividad cardiaca.

Existen nueve puntos anatómicos para la pal- pación del pulso.

Pulso temporal: la arteria temporal se palpa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microorganismos
  • Microorganismos
  • Microorganismos
  • Microorganismos
  • Microorganismos
  • Los microorganismos
  • Microorganismos
  • Microorganismos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS