Microorganismos Y Biodiversidad
Sistema de Información Científica
V. Olalde Portugal, L. I. Aguilera Gómez
Microorganismos y biodiversidad
Terra Latinoamericana, vol. 16, núm. 3, julio-septiembre, 1998, pp. 289-292,
Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C.
México
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57316312
TerraLatinoamericana,
ISSN (Versión impresa): 1870-9982
terra@correo.chapingo.mx
Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C.
México
¿Cómo citar?
Fascículo completo
Más información del artículo
Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
MICROORGANISMOS Y BIODIVERSIDAD
Microorganisms and Biodiversity
V. Olalde Portugal1 yL.I. Aguilera Gómez
RESUMEN
INTRODUCCION
El componente microbiano del suelo es importante
para la salud de los ecosistemas. Los procesos
agrícolas, así como el manejo de los recursos
vegetales inciden sobre este componente afectando
tanto su biodiversidad como la densidad de las
poblaciones microbianas implicadas; los resultados a
mediano y largo plazo pueden ser la pérdida de
fertilidad de lossuelos y su progresiva pauperización.
La sostenibilidad de un agroecosistema yace también
en su menor dependencia de fertilizantes y pesticidas
químicos. El empleo de cepas de microorganismos
con un alto potencial de acción sobre el crecimiento y
desarrollo de las plantas y el estudio de la diversidad
biológica de sus patógenos son factores clave en su
control y, por tanto, en el manejo integral decultivos.
Como es bien sabido, los microorganismos son los
seres más numerosos que existen en la tierra; son
organismos ancestrales que han colonizado
exitosamente cada nicho ecológico posible. Los
microorganismos se encuentran prácticamente en
todas las regiones del planeta, desde los polos, en
ambientes bajo el punto de congelación y muy secos,
hasta los trópicos con temperaturas altas y conelevada
precipitación pluvial. Su presencia y actividad es
esencial para la salud y funcionamiento adecuado de
todos los ecosistemas (Olembo, 1991). Existen
microorganismos que degradan la materia orgánica
haciéndola nuevamente disponible para las plantas,
actividad sin la cual el mundo sería un enorme
basurero; otros han jugado un papel significativo en
relación con el hombre y su productividad,participando en la agricultura y en la elaboración de
alimentos y medicinas (Tate III, 1995). Algunos,
como las levaduras (Saccharomyces cerevisiae) son
indispensables en la industria vinícola (a través de la
fermentación alcohólica). Tanto bacterias como
hongos intervienen en la elaboración de quesos y
derivados lácteos. Ciertos hongos del suelo forman
parte de un amplio abanico de productores deantibióticos; otros, como las bacterias y algas verdeazules, son organismos fijadores del nitrógeno
atmosférico, lo cual los hace útiles al planear una
adecuada rotación de cultivos (Brock, 1978).
La capacidad de los microorganismos para
desarrollar tal variedad de funciones se debe a su gran
versatilidad bioquímica, basada en la posibilidad de
llevar a cabo una enorme cantidad de tipos dereacciones: oxidaciones, reducciones y precipitaciones, sobre los elementos componentes de lo que
llamamos vida, y que de manera directa o indirecta
gobiernan todos los procesos en la tierra (Atlas, 1984).
Palabras clave: Microbiología del suelo, ecología
microbiana, sostenibilidad.
SUMMARY
The soil microbial component is important to the
ecosystems health. Agricultural procedures and the
management ofvegetal resources affect biodiversity
and density of involved microbial populations. Results
in the medium and large terms may be losses in soil
fertility and progressive erosion. Sustainability of
agroecosystems lies also on a reduced chemical
fertilization and pesticide dependence. The use of
microbial strains with high action potential on growth
and development of plants, and the study of...
Regístrate para leer el documento completo.