MICROSCOPIO DE TRASMISION

Páginas: 8 (1941 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2015
MICROSCOPIO
ELECTRÒNICO DE
TRASMISION (MET)



JP93

Historia


  Las ideas  que llevaron a la puesta a punto
del microscopio electrónico de alta
resolución tuvieron su origen en muy
diversos estudios, el descubrimiento del
electrón como partícula cargada con masa
en reposo; los haces de estas partículas se
pueden desviar y concentrar mediante
campos  eléctricos y magnéticos  con esteprincipio  se construyo el primer oscilógrafo

Historia


Los electrones procedentes de un filamento
caliente se ven acelerados por una gran diferencia
de tensión en el tubo. El haz de electrones se hace
paralelo mediante  lentes de enfoque  magnético.
los electrones inciden sobre un blanco muy
delgado y luego se enfocan mediante una
segunda lente magnética que es equivalente a la
lente objetivo de unmicroscopio ordinario. La
tercera lente magnética juega el papel del ocular
de un microscopio. Proyecta el haz de electrones
sobre una pantalla fluorescente donde se realiza
la observación de la imagen.

Aumentos en el
Microscopio Electrónico
En el microscopio fotónico para obtener imágenes a mayores
aumentos, simplemente se cambia el objetivo. En el
microscopio electrónico esto no es posible yel aumento se
obtiene modificando el haz de electrones y el voltaje de la
lente proyectora, puesto que el aumento de la lente objetivo
es fijo. Por ejemplo, para observar a mayores aumentos es
necesario utilizar una mayor e intensa radiación de electrones
y modificar la distancia focal de la lente proyectora, pero
disminuyendo a su vez el diámetro del haz, Al intensificar el
haz de electrones seincrementa también la temperatura y se
puede quemar la muestra que se observa. en consecuencia, a
mayor diámetro del haz de electrones, menor aumento y a
menor diámetro del haz, mayor aumento.

Diseño del microscopio
electrónico de transmisión
Conformación del microscopio electrónico de
transmisión:
A partir del modelo construido por Knoll y Ruska en
1931
• Una cámara al vacío, el cual es generadopor una
bomba.
• Una columna donde se genera y viaja el haz de
electrones.
• Un sistema óptico que forma una imagen en una
pantalla fluorescente o en una placa fotográfica.
• Circuito electrónico estabilizador de voltaje.

Funcionamiento
Como se vio anteriormente, el haz de electrones se obtiene calentando el
filamento del cátodo; los electrones se aceleran aplicando un voltaje
entre el cátodo yel ánodo. El cátodo posee un potencial altamente
negativo.
 El sistema óptico consiste en un condensador que concentra y dirige el
haz de electrones hacia el espécimen; una lente objetivo y otra lente
proyectora, las cuales en conjunto producen una imagen aumentada que
se proyecta en una pantalla fluorescente o una película fotográfica.
 El espécimen se coloca en un dispositivo que permitemoverlo en dos
direcciones, en un plano perpendicular al plano del eje del microscopio.
La columna posee un sistema de vaciado conectado a bombas de
difusión o bombas mecánicas que crean el vacio.
 El alto voltaje negativo aplicado al cátodo es producido por un circuito
eléctrico de alto voltaje y las corrientes aplicadas a las lentes son
producidas por circuitos de bajo voltaje. Las bombas dedifusión e incluso
las lentes (en ciertos modelos de microscopios) son enfriadas mediante
un mecanismo de circulación de agua 


Comparación
Comparación entre una
lente electromagnética y
una lente de cristal. En la
primera (izquierda) en
corte longitudinal, una
bobina de cobre (material
conductor) está aislada en
una cubierta de metal que
posee una ranura en la
cara interna (N-S). En la
parte superior,la línea azul
representa el objeto y en la
parte inferior, la imagen
del mismo obtenida por la
lente. En amarillo se
muestra el trayecto de
electrones y fotones,
dependiendo del tipo de
lente.  

MET

Componentes (MET)


Emisor de

Electrones

Por emisión de campo: Se aplica un fuerte campo eléctrico (109 Vm) para
extraer los electrones del filamento de metal (tungsteno). La temperatura es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trasmision del sonido
  • Microscopio
  • Qué Es Un Microscopio?
  • Microscopio
  • Microscopio
  • Microscopios
  • Microscopio
  • Microscopía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS