Microscopio
En la practica realizada en el laboratorio una de las principales funciones es el conocimiento del microscopio y toda la ayuda que este brinda a toda investigación científica.
Desdesu invención, el microscopio ha sido una herramienta de gran importancia. el hombreen su afán por conocer, ha construido múltiples instrumentos que le han permitido acceder allí donde los sentidos nopodían penetrar. muchos de los avances en química, biología y medicina no se hubieran logrado si antes no se hubiera inventado el microscopio. Un microscopio es un instrumento óptico compuesto devarias lentes que sirve para observar objetos muy pequeños.
Odjetivos
El odjetivo general de la practica realizada en el laboratorio fue identificar el funcionamiento de cada uno de las partes delmicroscopio
Odjetivos específicos
reconocer la importancia que tiene al usarse el microscopio en las investigaciones científicas
realizar la practica del el montaje y la correcta observaciónde las muestras
Historia del microscopio
El microscopio se invento, hacia 1610, por Galileo, según los italianos, o por Jansen, en opinión de los holandeses. La palabra microscopio fueutilizada por primera vez por los componentes de la "Accademia dei Lincei" una sociedad científica a la que pertenecía Galileo y que publicaron un trabajo sobre la observación microscópica del aspecto deuna abeja.
Sin embargo las primeras publicaciones importantes en el campo de la microscopia aparecen en 1660 y 1665 cuandoMalpighi prueba la teoría de Harvey sobre la circulación sanguínea al observaral microscopio los capilares sanguíneos y Hooke publica su obra Micrographia.
mediados del siglo XVII un comerciante holandés, Leenwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propiadescribió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos.
urante el siglo XVIII el microscopio sufrió diversos adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad...
Regístrate para leer el documento completo.