Microtecnia Vegetal

Páginas: 6 (1263 palabras) Publicado: 22 de abril de 2015
MICROTECNIA VEGETAL


KELLY MACIAS
RAFAEL HAYDAR MARQUEZ



LEDA SOTOMAYOR




ING. AGRONOMICA



FACULTAD DE INGENIERIA


UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA



12/08/2014
INTRODUCCION

Las plantas vasculares tienen ciertos órganos, que las ayudan a llevar a cabo cada una de sus funciones indispensables para su supervivencia, estos órganos son: Raíz, Tallo, Hoja, Flor y Fruto.
Raíz
Es órgano de lasplantas superiores, casi siempre subterráneo, que desempeña varias funciones, entre ellas absorber y conducir agua y minerales disueltos, acumular nutrientes y sujetar la planta al suelo.
La raíz se diferencia del tallo por su estructura, por el modo en que se forma y por la falta de apéndices, como yemas y hojas. La primera raíz de la planta, llamada radícula, se alarga cuando germina la semilla yforma la raíz primaria.
Las raíces que se ramifican a partir de la primaria se llaman secundarias. En muchas plantas, la raíz primaria se llama pivotante, es mucho mayor que las secundarias y alcanza mayor profundidad en el suelo.

Partes del tallo
Nudo: es la región del tallo a la cual se insertan las hojas
Entrenudo: Es la región comprendida entre dos nudos
Yemas: Se encuentran en los nudos y sufunción es formar ramas
Se ha visto que conforme la evolución sigue su curso, esta tiende a eliminar estructuras para la simplificación, esto en lugar de crear dichas estructuras. El mejor ejemplo de esto último que se ha dicho, es mirar simplemente los árboles dico o policotiledones, los cuales pueden presentar ramas alternas u opuestas.

HOJAS
La hoja es un órgano con crecimiento lateral yexterno a la axila del tallo el cual es comúnmente el órgano fotosintético primario y que tiene como segunda función la transpiración.
Características:
Elemento plástico, cambiante aun en el mismo árbol.
Estructura visible que se caracteriza por tener color verde, y por tanto tener clorofila.
Es una estructura de transformación ya que aquí es donde se sintetizan los elementos orgánicos a partir deinorgánicos.

OBEJETIVOS

Aprender a realizar cortes a mano alzada


Preparar placas semi permanentes


Usar los colorantes (azul de floudina)


Utilizar el microscopio

























MATERIALES
GERINGA COMO GOTERO
CUCHILLA
TOHALLITAS
PORTA OBEJETO
CUBRE OBJETO
MICROSCOPIO
MATERIAL VEGETAL: BARQUITO, ARACEA Y VERDOLAGA.

METODOS
Utilizamos el tallo de las plantas barquito y verdolagapara mirar los componentes citoplasmáticos y no citoplasmáticos para llevar a cabo este procedimiento se utilizó una cuchilla para hacer cortes transversales y longitudinales se observa la muestra en agua con la jeringa de insulina y luego se le aplico azul de toluidina y se observó la muestra.





RESULTADOS
Arácea:
4x: observamos una vista en general del corte transversal y en el logramos vermuchas células.






10x: aquí conseguimos una vista más detallada de las células y observamos pigmentos de color verde.






40x: observamos cloroplastos, rafidios, cristales y drusas.







40x con A. de toluidina: aquí vemos que unas células se tiñen de azul verdoso y otras de color lila.













Verdolaga:
4x: logramos ver muchas células de tamaño diminuto.


10x: logramos observarcélulas mucho más compuestas y con mayor definición acompañadas de rafidios y cristofitos.


40x: podemos observar agrupaciones de células de distintos colores a causa del azul de toluidina; unas de color azul verdoso y otras de color purpura o lila.























DISCUSION DE RESULTADOS

LA TOULIDINA es un compuesto químico derivado del tolueno o metilbenceno, (C6H5CH3), clasificable comoun amino-compuesto, específicamente una amina aromática o aril-amina. Hay tres isomeros de la toluidina: la orto-toluidina (o-toluidina), la meta-toluidina (m-toluidina) y la para-toluidina (p-toluidina). Tienen una estructura similar a la anilina excepto que hay un hidrógeno sustituido por un grupo metilo en al anillo bencénico. La diferencia entre los tres isómeros es la posición de enlace...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • microtecnia
  • Microtecnia
  • Vegetales
  • Vegetales
  • Vegetal
  • vegetales
  • vegetales
  • Vegetales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS