miel
Introducción………………………………………………………….. 2
Temas
Post- cosecha………………………………………………………… 4
pre-enfriamiento………………………………………………….…..4
Atmosferas controladas………………………………………...........4
Atmosferas modificadas…………………………………………......5
Psicometría…………………………………………………………....5
Alimentos fortificados, Enriquecidos y adicionados……………….5
Efectos de congelación en los alimentos………………………….5Tratamientos térmicos……………………………………………….6
Conservación de los alimentos por altas temperaturas…………6
Conservación mediante sustancias químicas…………………….6
Antioxidantes…………………………………………………………6
Reguladores de pH…………………………………………………..6
Conclusión…………………………………………………………….6
Bibliografías…………………………………………………………...6
Post- cosecha
En esta se incluyen el lavado, secado, encerado yconservación que se aplican para eliminar elementos no deseados, mejorar la presentación del producto, y cumplir con normas de calidad establecidas, tanto para productos frescos, como para procesados. Es el período transcurrido entre el momento en que un producto es recolectado cuando llega a su madurez fisiológica, hasta cuando es consumido en estado fresco, preparado o transformado industrialmente. Esun periodo muy variable para cada una de las frutas y hortalizas, en esta pueden existir consecuencia de 2 tipos de factores que lo son los: factores intrínsecos como: fisiología de la planta, edad, especie o variedad, contenido de agua, grado de madurez, tamaño e integridad del producto y los extrínsecos: temperatura, humedad relativa, daños mecánicos, empaque, almacenamiento y transporte, decada producto a realizarle este dicho proceso.
Pre- enfriamiento
Primeramente el pre- enfriado puede realizarse por medio de hielo, al vacío y agua fría.
Agua fría: El agua es enfriada normalmente por refrigeración mecánica, pero si no se dispone de ésta puede usarse una fuente alterna de agua fría. Para este enfriamiento se recomiendan utilizar productos entre los cuales son como: elespárrago, fríjol entre otros que se encuentren con sus características para poner pasar por este paso.
Hielo: El hielo es recomendado para productos como brócoli, zanahorias, maíz dulce, espinacas, col, melón entre otros productos que su cascara se encuentre más dura y pueda soportar bajas temperaturas tan repentina mente, además presenta un efecto residual en productos con tasas de respiración altas.Vacío: Es efectivo en productos que presentan alto volumen, como: repollo, coliflor, apio, maíz dulce y espinaca que no pueden ser pre- enfriados con otro método. Este método puede causar que el agua se evapore rápidamente de la superficie del producto, disminuyendo así su temperatura. Así como también puede causar marchitamiento de los frutos si se sobredimensiona debido al exceso de pérdidasde agua.
Atmosferas controladas
En su mayoría están orientados a los alimentos en su almacenaje, conservación, distribución y proceso. Se entiende como atmósfera controlada, la conservación de productos como hortalizas y frutas, en una atmósfera baja en oxígeno y enriquecida en dióxido carbónico. En este caso, la composición del aire se ajusta de forma precisa a los requerimientos del productoenvasado, manteniéndose constante durante todo el proceso. Esta técnica está asociada al frío, acentúa el efecto de la refrigeración sobre la actividad de los tejidos, evitando ciertos problemas fisiológicos como maduración rápida entre otros.
Atmosfera Modificada
La técnica se basa en el empleo de nitrógeno solo o mezclado con dióxido de carbono, y en la reducción del contenido en oxígenohasta niveles normalmente inferiores al 1%. La atmósfera modificada se consigue realizando vacío y posterior reinyección de la mezcla adecuada de gases, de tal manera que la atmósfera que se consigue en el envase va variando con el paso del tiempo en función de las necesidades y respuesta del producto. En la técnica del envasado en atmósfera modificada se deben tener en cuenta cuatro componentes...
Regístrate para leer el documento completo.