Mientras Llueve
El carro y la rueda aparecieron en el escenario de la Historia prácticamente de la mano. La idea de mover grandes pesos sobre troncos de árbol derivó, probablemente y con el deseo de aligerar el sistema, en el rebaje de los rodillos originales por su parte central, hasta conseguir el diámetro mínimo de los mismos que permitiese el transportede objetos sin quebrarse manteniendo el diámetro en los extremos. Con el fin de superar las posibles irregularidades del terreno, los extremos se hicieron más y más grandes a base de añadir piezas sólidas de mayor diámetro.
El resultado fue el eje rígido unido a cubos de madera de gran diámetro: las ruedas. Si al conjunto le añadimos una plataforma, tenemos un carro. Aunque no se conoce conexactitud, se cree que fue el pueblo Chino el que primero utilizó, hace 2.400 años, esa idea en el transporte individual de personas. Pinturas muy antiguas, muestran un artilugio construido a base de cañas de bambú, que constaba de un fino eje solidario con una pequeña plataforma donde se ubicaba el conductor, unido a las ruedas de gran diámetro, que se impulsaba con los pies.
Dentro de lacultura occidental, los primeros antecedentes del carro los encontramos en las esculturas de Nínive y Persépolis, así como en las pinturas de las tumbas egipcias. Eran máquinas de guerra, Homero, en la Iliada, hace referencia a los carros el los que combatían los mejores guerreros. Darío el Grande, utilizó con éxito el carro en la famosa batalla de las Arbelas.
La mitología griega estárepleta de alusiones sobre el tema. El famoso carro de Júpiter, padre de los dioses, tirado por cuatro caballos blancos. La diosa del amos, Venus, se paseaba en un carro tirado por cisnes. Plutón, dios de los infiernos, dominaba su reino sobre un carro tirado por cuatro corceles negros.
Los troyanos fueron los primeros en utilizar carros de cuatro ruedas. Los Escitas, los construían de seis y elrey bretón, Casibelauno, contaba con la respetable cifra de 4000 carros de combate en su ejército.
La cultura Romana perfeccionó más aún los carros. En los juegos públicos se utilizaba frecuentemente el "currus", especie de plataforma en forma de concha abierta por detrás , que transportaba a una o dos personas. Las "bigas" tiradas por dos caballos; las "trigas" por tres y las famosas"cuádrigas", por cuatro. El currus triumphalis era el vehículo utilizado por los generales romanos cuando entraban triunfalmente en las ciudades. Este carro era redondo, cerrado por todos los lados y sus paneles estaban decorados con tallados y marfil. Las carreras de carros fue uno de los deportes más populares de los juegos del circo romano. Los escritores romanos han dejado constancia del uso de carrosde guerra con aspas metálicas o guadañas ajustadas en los extremos y ángulos del carro en Gran Bretaña y otros países.
Existían muchos más modelos, incluso lo que podemos considerar el antecedente de la ambulancia: la "arcera". La proliferación de estas máquinas llegó a ser tal, que hacia el año 50 antes de Cristo, en tiempos de Julio Cesar, se promulgó la primera ley de tráficoconocida que limitaba el tránsito, desde el amanecer hasta el crepúsculo.
Lamentablemente después del pasar de los años el hombre se fue corrompiendo ante el poder que el carro les brindaban y empezaron las guerras, donde el carro era uno de los avances tecnológicos que proporcionaban una gran ventaja sobre los demás., sin embargo, no todo el uso que se hizo de aquellas máquinas estuvo encaminadoa la destrucción del hombre por el hombre. Como siempre, las guerras sirvieron también para alcanzar otros objetivos de utilidad y aquellos carros sirvieron para disputar competiciones deportivas y torneos y, sobre todo, para dar mayor movilidad al transporte de las personas. Se puede afirmar que en el siglo I antes de Cristo, ya existía un industria dedicada a la construcción de carros,...
Regístrate para leer el documento completo.