mifid
en España
ADVERTENCIA
La presente guía tiene una finalidad exclusivamente divulgativa en relación
con determinados aspectos de la nueva normativa española sobre mercados de valores. En consecuencia, la información y comentarios que aquí se
reflejan son de carácter general y no constituyen asesoramiento jurídico de
ningún tipo.
La presente guía está actualizada a20 de enero de 2008 y Uría Menéndez
no asume compromiso alguno de actualización o revisión de su contenido.
ÍNDICE
PARTE PRIMERA
TRANSPOSICIÓN DE MIFID EN ESPAÑA ...........................................................
7
1. PROPÓSITO Y ALCANCE DE LA REFORMA ...................................................
7
2. CAMPO DE APLICACIÓN DE LA LMV Y NUEVOS INSTRUMENTOSFINANCIEROS ..........................................................................................................
9
3. LAS MODIFICACIONES EN EL RÉGIMEN DE LOS MERCADOS DE NEGOCIACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS ................................................ 1 1
3.1. La descentralización de los centros de ejecución y las nuevas exigencias de transparencia........................................................................
3.2. Principales novedades en el régimen de los mercados secundarios
oficiales ..................................................................................................
3.3. Los SMN y la internalización sistemática ................................................
3.4. La comunicación de operaciones...........................................................
11
12
14
15
4. PRINCIPALES NOVEDADES EN EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ESIS ............
4.1. Nuevos servicios de inversión, actividades reservadas y supuestos
excluidos.................................................................................................
4.2. Las Empresas de Asesoramiento Financiero ..........................................
4.3. Requisitosorganizativos y agentes vinculados .......................................
17
17
18
18
5. NORMAS DE CONDUCTA ..............................................................................
5.1. La categorización del cliente ..................................................................
5.2. Obligaciones de diligencia y transparencia y de información ................
5.3. Mejor ejecución ygestión de órdenes ...................................................
21
21
22
23
6. CAMBIOS EN EL RÉGIMEN DE SUPERVISIÓN, INSPECCIÓN Y SANCIÓN ...... 2 5
7. CONCLUSIÓN ................................................................................................ 2 7
PARTE SEGUNDA
APÉNDICE DOCUMENTAL ................................................................................. 291. LEY 47/2007, DE 19 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 24/1988,
DE 28 DE JULIO, DEL MERCADO DE VALORES ............................................. 31
2. REGLAMENTO (CE) Nº 1287/2006 DE LA COMISIÓN DE 10 DE AGOSTO
DE 2006 ........................................................................................................ 130
3. DIRECTIVA 2004/39/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DELCONSEJO
DE 21 DE ABRIL DE 2004 .............................................................................. 167
4. DIRECTIVA 2006/73/CE DE LA COMISIÓN DE 10 DE AGOSTO DE 2006 ...... 236
5
PARTE PRIMERA
TRANSPOSICIÓN DE MIFID EN ESPAÑA
Propósito y alcance
de la reforma
1
Emilio Díaz Ruiz / Salvador Ruiz Bachs
Abogados*
El pasado 20 de diciembre se publicó en el BOE laLey 47/2007 (en adelante, la “Ley
47/2007”), de 19 de noviembre, por la que se modifica la Ley 24/1988, de 28 de Julio, del
Mercado de Valores (la “LMV”), cuya finalidad es la incorporación al ordenamiento jurídico
español de tres directivas europeas: la Directiva 2004/39/CE1, la Directiva 2006/73/CE2 y la
Directiva 2006/49/CE3, si bien, finalmente, sólo completa la transposición de la primera...
Regístrate para leer el documento completo.