migos
Achicopalarse: Entristecerse. (Guadalajara)
Agüitar: Ponerse triste. (Distrito Federal)
Aila: También conocido como “Ahila” o “Ayla”. Es la forma corta de “Ahí la vemos”. (Guadalajara
Ajúa: Grito de Batalla inmortalizado por “El Piporro” cuyo significado es algo así como Viva! se usa para denotar emoción por algo. (Monterrey)
Alelullo: Fanáticoreligioso. (Veracruz)
Amasomar: Avergonzar, apenar. (Sonora)
Amolar: Echar a perder. (Distrito Federal)
Apá: Papá. (Monterrey)
Apéate: Bájate. (Veracruz)
Bacha: Colilla de cigarro. (Sonora)
Bachicha: Colillas de cigarro. (Guadalajara)
Barra: Excusa para no hacer algo. (Monterrey)
Bicla: Bicicleta. (Veracruz)
Birote: Pan blanco, salado y de costra dura, parecido al bolillo del D.F. que seusa principalmente en las tortas ahogadas y en los lonches. (Guadalajara)
Blanquillo: Huevo. (Sonora)
Bote: Cárcel. (Distrito Federal)
Bronca: Problema. (Distrito Federal)
Bule: Paseo. (Veracruz)
Burrito: Taco de tortilla de harina, más grande que la tortilla común, o bien persona que es muy trabajadora. (Monterrey)
Cachora: Lagartija. (Sonora)
Cachucha: Gorra. (Sonora)
Cantinflear: Hablarmucho sin decir algo concreto. (Distrito Federal)
Cartón: Son 24 cervezas en una caja casualmente de cartón. (Monterrey)
Cháchara: Objeto de poco valor. (Distrito Federal)
Chafa: De mala calidad. (Guadalajara
Charchar: Funcionar. (Guadalajara)
Chinchoso: Rubio. (Veracruz
Chopepes: Cucarachas. (Veracruz)
Clica: Pistola para el Monterrey antiguo y en la actualidad que es del barrio.(Monterrey)
De agua: Muy fácil. (Monterrey)
Desbalagar: Apartarse, separarse, desviarse. (Sonora)
Desconchinflar: Descomponer. (Guadalajara)
Desgarriate: Desorden. (Veracruz)
Desjolotar: Desbaratar, echar a perder. (Sonora)
Dicharrachera: Que platica mucho o dice muchos dichos. (Monterrey)
Dogo: Hot dog. (Guadalajara)
Dragonazo: Golpe de mal aliento. (Distrito Federal)
Ducho: Hábil. (DistritoFederal)
Duro: Peso. (Veracruz)
EXTRANJERISMOS
Término Etimología Significado Equivalente en español Frecuencia CREA
babysitter del N[1] inglés babysitter niñera niñera (coloquialmente en España: canguro) 57,14 %, en la vida cotidiana.
baguette del N francés baguette barra de pan barra de pan fina y alargada 40 %, en alimentación.
bullying del V[2] inglés to bully acción deobligar a alguien a hacer algo mediante amenazas intimidación, acoso escolar España: 68,75% en salud; Argentina 18,75 %.
input del N y V inglés input como S: aportación, inversión
como V: entrar, introducir entrada, inversión 38,83 % en política, comercio y economía; 33,98 % en ciencias sociales, creencias y pensamientos.
lifting del V inglés to lift levantar estiramiento (facial)42,20 % en salud.
low cost del compuesto inglés low cost bajo coste barato
marketing del N inglés marketing prácticas y principios comerciales mercadotecnia 52,22 % en política, economía y comercio.
mouse del N inglés mouse ratón ratón de ordenador 54,16 % en ciencia y tecnología.
on site de la prep.[3] inglesa on + N site en el sitio
output del N inglés outputproducción producto, resultado, salida 52,70 % en política, economía, comercio y finanzas.
overbooking del V inglés to overbook aceptar un exceso de reservas sobreventa, reserva que supera las plazas 64,40 % en ocio y vida cotidiana.
ranking del N inglés rank categoría, rango, fila escala, clasificación 43,51 % en vida cotidiana; 23,14 % en política, eonomía y comercio.
roaming delN inglés roam vagabundeo, callejeo itinerancia, conexión de un móvil u otro dispositivo de comunicación a una red inalámbrica distinta de la de su operador de origen, ya sea en el mismo país o en otro diferente 75% en ciencia y tecnología.
skyline del N inglés skyline contorno, perfil horizonte 50,oo % en artes.
tsunami del N japonés 津波 gran ola en el puerto maremoto 44,00 % en...
Regístrate para leer el documento completo.