Miguel de cervantes saavedra

Páginas: 11 (2566 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2010
1. Biografía:
Miguel de Cervantes Cortinas, conocido como Miguel de Cervantes Saavedra, fue un novelista, poeta y dramaturgo español. Supónese que nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid. Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de laMancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios.

Su padre, de ascendencia cordobesa y de antepasados gallegos, se llamaba Rodrigo de Cervantes y era cirujano, oficio más parecido al actual practicante que a nuestra idea de médico. Su madre fue Leonor deCortinas, de la cual apenas se sabe nada. Sus hermanos fueron Andrés (1543), Andrea (1544), Luisa (1546), que llegó a ser priora de un convento carmelita; Rodrigo (1550), también soldado, que le acompañó en el cautiverio argelino; Magdalena (1554) y Juan, sólo conocido porque su padre lo menciona en el testamento.

Sólo comenzó a usar el apellido «Saavedra» después de volver del cautiverio argelino —posiblemente para diferenciarse de un homónimo Miguel de Cervantes Cortinas, desterrado de la corte. No existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que, sin duda, no llegaron a ser universitarios. Parece ser que pudo haber estudiado en Valladolid, Córdoba o Sevilla. También es posible que estudiara en la Compañía de Jesús, ya que en la novela El coloquio de losperros elabora una descripción de un colegio de jesuitas que parece una alusión a su vida estudiantil.
En 1566 se establece en Madrid. En estos años Cervantes se aficionó al teatro viendo las representaciones de Lope de Rueda. Cervantes se imbuye del estilo y del arte italianos, y guardará siempre un gratísimo recuerdo de aquellos estados, que aparece, por ejemplo, en El licenciado Vidriera, una desus Novelas ejemplares, y se deja sentir en diversas alusiones de sus otras obras.

Entra al servicio de Giulio Acquaviva. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto, "la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros", formando parte de la armada cristiana, dirigida por don Juan de Austria. De ahí procede el apodo de el manco deLepanto. La mano izquierda no le fue cortada, sino que se le anquilosó al perder el movimiento de la misma cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio. Cervantes siempre se mostró muy orgulloso de haber luchado en la batalla de Lepanto.

Durante su regreso desde Nápoles a España, a bordo de la galera Sol, una flotilla turca comandada por Arnaut Mamí hizo presos a Miguel y a su hermano Rodrigo, el 26de septiembre de 1575. Fueron capturados a la altura de Cadaqués de Rosas o Palamós, en la actualmente llamada Costa Brava, y llevados a Argel. Cervantes es adjudicado como esclavo al renegado griego Dali Mamí. El hecho de habérsele encontrado en su poder las cartas de recomendación que llevaba de don Juan de Austria y del Duque de Sessa, hizo pensar a sus captores que Cervantes era una personamuy importante, y por quien podrían conseguir un buen rescate. Pidieron quinientos escudos de oro por su libertad.
En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes, un hombre con un fuerte espíritu y motivación, trató de escapar en cuatro ocasiones. Tales notas se complementan con sus comedias Los tratos de Argel; Los baños de Argel y el relato de la historia del Cautivo, que se incluye en laPrimera parte del Quijote, entre los capítulos 39 y 41.

La madre de Cervantes había conseguido reunir cierta cantidad de ducados, con la esperanza de poder rescatar a sus dos hijos. En 1577 se concertaron los tratos, pero la cantidad no era suficiente para rescatar a los dos. Miguel prefirió que fuera puesto en libertad su hermano Rodrigo, quien regresó a España. Gracias a los 500 escudos tan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La gitanilla, miguel de cervantes saavedra
  • Miguel de Cervantes Saavedra
  • miguel de cervantes saavedra
  • Miguel de cervantes saavedra
  • miguel de cervantes saavedra
  • Miguel De Cervantes Saavedra
  • Miguel de Cervantes Saavedra 
  • Miguel De Cervantes Saavedra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS