Miguel Hernandez
CONTENIDOS
-Género literario
-Movimiento literario
-Características
-Relación del texto con el contexto
-Expresión del yo lírico
-Motivo central
-Código apreciativoGÉNERO LITERARIO: Poesía Lírica
MOVIMIENTO LITERARIO: Generación de 1927.
Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de suépoca, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.
Características del la Generación del 27
• Tradición y vanguardismo.
Aunque desean encontrar nuevas fórmulaspoéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero.
A la par que lotradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la bellezaabsoluta, que está por encima de la realidad.
• Intención estética
Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesíapura.
Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía.
RELACIÓN DEL TEXTO CON EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL
Las concepciones políticas y elanticlericalismo del cónsul de Chile, su amigo y protector, Pablo Neruda, lo van alejando de la religiosidad. El problema social y político influye en él, identifica iglesia y religión con capital y explotación delobrero.
En 1931 se da la proclamación de la Segunda República Española. Luego se produce la Guerra Civil (1936-1939), en la cual participa como soldado y como poeta: con la toma de Madrid se dabapor terminada la guerra.
El poema contrapone la tranquilidad de la niñez y adolescencia “florido balcón de mis edades tempranas” guiado por la influencia de Ramón Sijé, con la tragedia de su vida...
Regístrate para leer el documento completo.